lunes, 10 de diciembre de 2012

MEDIOS PARTICIPATIVOS






CITACIÓN:

1  Portugal, Mario. Yudchack, Héctor. (2008) “Hacer radio, Guía Integral: cómo se hace un programa de radio, paso a paso”. (pp.134). Buenos Aires, Argentina.Galerna.
http://books.google.com.pe/books?id=UKlhv3PfoOoC&pg=PA133&dq=internet+LA+ERA+DIGITAL+HACER+RADIO+GUIA+INTEGRAL&hl=es&sa=X&ei=bQ7HUOroHYeQ9QT3rYDYBQ&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=internet%20LA%20ERA%20DIGITAL%20HACER%20RADIO%20GUIA%20INTEGRAL&f=false



2 Merayo, Arturo. (2009)  “La Radio en Iberoamérica: Evolución, Diagnóstico, Prospectiva”. (Cap. 5 pp. 111)  Sevilla, España. Comunicación Social ediciones y publicaciones.
http://books.google.com.pe/books?id=nqThvNpb2YoC&pg=PA111&dq=CONFIABILIDAD+EN+RADIO&hl=es&sa=X&ei=TM3GUMv6MYrx0gGl8IGABQ&ved=0CC8Q6AEwAQ#v=onepage&q=CONFIABILIDAD%20EN%20RADIO&f=false



3 Montoya, Alma. Villa, Lucelly. (2006) “Radio Escolar, una onda juvenil para una comunicación participativa”. (Cap. 2 pp. 39). España. Ediciones: Manos Unidas.
http://books.google.com.pe/books?id=c0ctZt_UZwEC&pg=PA1968&dq=LA+PERSONALIDAD+Y+LA+VOZ++EN+RADIO&hl=es&sa=X&ei=1M3GUIn6Aoy40AGP74AQ&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=LA%20PERSONALIDAD%20Y%20LA%20VOZ%20%20EN%20RADIO&f=false

4 Crovi, Delia. Tovar, Florence. (2006) “Periodismo Digital en México”. (Cap. 3 pp. 101 – 108). México. Universidad Nacional Autónoma de México.
http://books.google.com.pe/books?id=UYwdSddXbAQC&pg=PA101&dq=periodismo+participativo+RADIO&hl=es&sa=X&ei=jrzGUIHyOoTE0AG274GADg&ved=0CEcQ6AEwBg#v=onepage&q=periodismo%20participativo%20RADIO&f=false


Tenorio, Iván. (2012) “La Nueva Radio: Manual Completo del Radiofonistas 2.0”. (Cap.1). Barcelona, España. Ediciones técnicas marcombo. 
http://books.google.com.pe/books?id=GmLbBdhecD0C&pg=PA20&dq=interactividad+en+la+radio&hl=es&sa=X&ei=cc7GUIOEArSo0AHtqIHIBQ&ved=0CEEQ6AEwBw#v=onepage&q=interactividad%20en%20la%20radio&f=false

sábado, 10 de noviembre de 2012

Un nuevo periodismo


RESUMEN:
En la actualidad el periodismo está adaptándose a nuevos  cambios, a nuevas formas de conectarse con el público dándole a éste un lugar preferencial, desarrollando la gestión de las audiencias creando así un periodismo participativo donde el receptor podrá jugárselas y entrar en el camino de ser fuente de opinión restableciendo una auténtica comunicación.   

PALABRAS CLAVES: Periodismo participativo – contacto “on-line” – lenguaje radiofónico – géneros y programas – atención del contenido

DESARROLLO:

Con la aparición de Internet, las audiencias han cambiado su papel de simples receptoras, de oír, leer o ver el mensaje transmitido por los medios para convertirse ahora en productores de información también. Las comunicaciones a través de Internet y otros medios, permiten hoy en día que estas redes interactúen con mayor facilidad, incrementando no sólo el número de conexiones que una red puede manejar eficientemente, sino también la calidad de las mismas en términos de intercambio entre los miembros. Esto, por supuesto, sin barreras de tiempo y espacio. Escuchemos un audio sobre los cambios que se han producido en la radio con la llegada del internet, declaraciones del profesor José Ignacio López Vigil:

Internet se está convirtiendo en un medio esencial para la expresión y organización de esta clase de manifestaciones que coinciden en un momento y lugar determinados, consiguen un impacto publicitario en el mundo de los medios de comunicación y actúan sobre las instituciones y las organizaciones (las empresas, por ejemplo) gracias a las repercusiones de su impacto en la opinión pública. Aquí les dejo un video ilustrativo sobre  cómo la opinión pública representada mediante de la participación de los ciudadanos a través de las redes sociales se torna en un tema noticioso a causa de una publicidad engañosa de una empresa muy conocida como lo es D’onofrio: 


Esta interacción, a través del internet, de los diversos públicos conduce que éstos se conviertan en una comunidad, es decir, conjunto de personas con ideas parecidas que comparten creencias, afecciones o intereses particulares, grupos que les gusta el tratamiento de la información en determinado medio, formando lazos entre ellos mediante su participación, o sea que los receptores puedan ser emisores y así restablezcan el diálogo entre las diversas partes. Para que este paso de público a comunidad se concretice existen dos condicionantes: que un lector que forma parte del público pueda estrechar los lazos con el medio de comunicación que consume y con el resto de sus lectores, y que el lector quiera hacerlo. Un lector se siente miembro del grupo de personas que siguen lo que dice un diario porque lo compra y lo que lo lee.
Pero de qué manera los ciudadanos participan, cuáles son los niveles de participación que se puede dar en un medio, a continuación la explicación:
Primer nivel: es el emocional y el de menor intensidad. En este grupo, se ubican aquellos que se unieron a un grupo de acción política a través del ‘Like’, pero que no participan con comentarios, enlaces o información relevante para llevar a cabo la acción. Es decir, solo expresan que participan, o realizan bromas e insultos que no aportan al debate.
Segundo nivel: llamado el de reacción. Aquí figuran los comentarios que fueron expresados solo como respuesta a un contenido previo.
Tercer nivel: también conocido como compromiso de acción; implica la producción de contenidos y de análisis sobre el tema. En este grupo se encuentran las personas más influyentes de la corriente de opinión, aquellos que buscan encontrar adeptos.
Cuarto nivel: aquí se encontrarán aquellos que llevaron a cabo la acción final, la misma que fue determinada por los usuarios en el proceso de construcción de la corriente de opinión.
Un ejemplo de esto serían las cartas que enviaron los participantes de la campaña Adopta un congresista.

Según Mossberger, la interacción online tiene características que permiten al público saber más sobre política y gobierno, algo que ella llama “el primer paso para mayor participación”. Por ejemplo, comparada con la televisión, en donde consumimos noticias de manera pasiva, la Internet ofrece más espacio a la comunicación interpersonal, y a la discusión política. Mossberger agrega que investigaciones han demostrado que las conversaciones online son más francas e igualitarias que los encuentros cara a cara. “A las mujeres, por ejemplo, se les interrumpe menos en discusiones en Internet. Además, se ha descubierto que la comunicación en línea es más heterogénea en cuanto a factores físicos, como raza, género y edad” indica. Tenemos un audio que nos explicará que los ciudadanos pueden convertirse en actores de debate público, y no sólo entes pasivos de receptores de la información.
Pero lo que importa no es sólo la participación de público, ya comunidad en este caso, sino la acción posterior del periodista ante esta nueva información que el ciudadano ha otorgado, es decir, la gestión de las audiencias. Por lo tanto, se está hablando que el periodista, actualmente, adquiere una nueva función que no es solamente la de gestionar de información, entiéndase como la acción de buscar, recolectar, analizar y producir contenidos informativos sino que también gestione la información que viene de las audiencias para procesar esta información y así encontrar de qué manera puede aportar más conocimientos la audiencia que en este caso ya está siendo el emisor de contenidos.
Esta gestión del público tiene una vertiente estrictamente informativa: los lectores son una nueva fuente de información para el diario y desde ese punto de vista las tareas del periodista se amplían para dar cabida a procesos que permitan que los lectores también puedan aportar informaciones y comentarios.
Pero esta gestión del público tiene también un carácter emocional que redunda directamente en la atención y la fortaleza del vínculo de los lectores con el producto periodístico y así lograr la fidelización del público con el medio, esto se puede conseguir si el público se siente parte activa del negocio, en este caso, del medio que consume; mediante las redes sociales el usuario puede conectarse de forma bilateral con el medio formando una relación de cercanía con éste último. También la implementación de diversión, ocio y juegos online permitirá crear un vínculo afectivo entre el público y el medio, entre sí. Aquí les dejo un link que ofrece más estrategias de fidelización del público: http://www.grafikart.com.ve/preguntas-frecuentes/46-estrategias-de-marketing-10-consejos-para-fidelizar-clientes.html Cuanto más se promueven las relaciones personales entre los miembros en el seno de una comunidad, mayor será la probabilidad de que los miembros sean fieles a dicha comunidad, mayor será la probabilidad de que participen en los foros de la comunidad, y menor será la probabilidad de que abandonen la comunidad.
Pero el fruto de la gestión de las audiencias consiste en establecer un nuevo marco de relaciones con un público que se implica en el producto periodístico y este proceso se puede resumir en seis específicas fases, las cuales son:
La   segmentación del público permite la detección de las necesidades informativas de los distintos grupos de personas que forman el público de un medio. Exige la creación de grupos homogéneos, al menos respecto a ciertas variables. Dado que los miembros de cada segmento mantienen comportamientos o conductas similares. La segmentación también permite enfocar mejor qué tipo de informaciones requiere cada uno de esos públicos.  Aquí dejo un link para empaparse más de este concepto: http://www.estoesmarketing.com/estrategias/segmentacion.pdf}

-La adecuación de la información que se ofrece al público, lo que redunda en un mayor interés de las personas a las que se dirige el medio de comunicación.

-Las propuestas de participación del público a partir de informaciones publicadas. Fase donde se formulan los métodos y los formatos de conversación del medio de comunicación con su público.

-El seguimiento y tutorización de los debates que ha puesto en marcha el medio de comunicación, dichos debates pueden resolverse a través de herramientas de comunicación electrónica.

-La publicación de la información generada en el debate en forma de resúmenes que sean útiles al resto del público o recopilando las aportaciones más interesantes que se hayan mostrado en la conversación entre los lectores. En esta última fase se produce también la detección de los expertos sobre determinada cuestión de entre el público del medio de comunicación, la elaboración de recopilaciones, directorios de las personas que han intervenido y, sobre todo, la detección de nuevas necesidades informativas que ponen en marcha un nuevo giro en la rueda de gestión del público.
La participación de los de los lectores se desencadena si previamente el medio ha conseguido constituirse en uno de los contextos que las personas que forman el público comparten, para esto el primero objetivo que tiene el periodista es enganchar al lector, es decir, que desde la primera oración, el lector se sienta identificado con esa realidad y le produzca curiosidad por saber más, es atraer su atención y saber escucharlo. Aquí les dejo un link sobre una entrevista a Harlan Coben, ganador del premio RBA de la novela negra http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/03/novelanegra/1299148777.html
A continuación algunos tips que pueden ayudar a atrapar al lector:
1. Define qué tipo de información publicarás: Es muy importante que la gente pueda tener en mente con qué tipo de información se va a encontrar en tu blog. Porque si un día publicas un excelente artículo de tecnología y luego hablas sólo de animales, desilusionarás a los lectores que volvieron por más tecnología. Elige un área o dos y profundiza en ellos, transfórmate en un referente para tus lectores.
2. Escribe de actualidad: Hasta la idea más vieja se puede actualizar. Es fundamental que siempre entregues datos nuevos, que seas capaz de competir con cualquier otro que hable del tema, estando bien informado. No hay peor cosa que encontrarse con un artículo obsoleto que deje en evidencia la falta de conocimiento. Lee sobre lo que otros escriben e investiga regularmente.
3. Títulos breves, pero descriptivos: Dedica tiempo a pensar en el título adecuado. El título resume en una línea, el contenido del artículo. Esto es importante, porque debe haber una congruencia entre lo que se titula y lo que realmente se escribe. Si esto no sucede, básicamente estás engañando al lector. Por otro lado, en los resultados de los motores de búsqueda, un buen título, atrae más clicks. Utiliza frases cortas e impactantes, recuerda que el tiempo en Internet es tu peligro más grande.
4. Ortografía y redacción: Si el lector enganchó con el título y se inclinó por tu artículo, es fundamental que la ortografía y redacción del mismo sean correctas. Es impresentable publicar con errores de escritura. Existen mecanismos muy fáciles de corrección y no requieren de un “ojo biónico” para funcionar. Sin embargo, ni la mejor ortografía es suficiente si la redacción no es buena. Tus párrafos no deben tener más de tres ideas y el texto debe seguir un orden concreto. Evita mezclar ideas, y estructura siempre de lo más a lo menos importante. Título, lead y bajada son tu caballo de batalla.
5. Legibilidad: Ten cuidado con los colores de fondo y el contraste del texto, si la persona está leyendo incómoda y debe hacer ajustes o copiar el texto y pegarlo en un documento para leer, estás en muy mal lugar. Utiliza párrafos cortos en el texto, ya que es más sencillo para el cerebro humano concentrarse y comprender. Normalmente un párrafo debiera tener no más de 6 líneas.
6. Lenguaje simple: Utiliza un lenguaje simple, pero no básico. Ten siempre un diccionario de sinónimos a mano, para evitar repeticiones de palabras. Es importante manejar un vocabulario adecuado, según el tipo de información que publicas y el nicho de lector que posees.
7. Listas enumeradas, viñetas y negrita: Encuadrar, y resaltar la información más importante es una de las técnicas más utilizadas cuando se publica un texto. Con esto, pones énfasis en lo más relevante y te permite enviar un mensaje de forma más rápida y concreta. No abuses de estas herramientas y dale una correcta intención a tus palabras.
8. Enlaces de relevancia para el texto: La web, contrario a los libros y revistas, te permite crear enlaces internos y externos dentro del texto. Así puedes ampliar el alcance, linkeando frases con artículos anteriores o información de otros sitios. Con esto le entregas al lector la posibilidad de profundizar en el tema, y añades calidad a tu texto.
9. Ponte en el lugar de tu usuario: Recuerda siempre que escribes para satisfacer a tu lector y lo que es entendible para ti no necesariamente lo es para él. Lee el texto las veces que sea necesario para que, en el rol de usuario, veas si se entiende lo que escribes. Esto además servirá para encontrar tus debilidades y mejorar lo que publicas. La técnica más efectiva es hacerlo en voz alta.
Ahora, uno de los topics que trae consigo la participación activa de los ciudadanos en el medio es la tan mencionada web 2.0 que se acuñó desde el 2004. Este término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. Podemos distinguir:
Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...
Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...
Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...
Frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar... Esto supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades. Otro link    que profundiza sobre el tema, Web 2.0: http://fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/WEB_DEF_COMPLETO.pdf

Este es un vídeo ilustrativo sobre la web 2.0 :

Y este otro vídeo es sobre la actual web 3.0 que se está iniciando la cual está afectando en la participación de los ciudadanos en el medio de comunicación, importante tener en cuenta: 


Otro punto de suma importancia que debemos tocar para tener en cuenta cuando hagamos periodismo radiofónico es hacer de como locutores tenemos errores que debemos evitar en la producción de un programa informativo radial. Me gustaría, en primer lugar, que escuchemos un audio en el cual podemos darnos cuenta de los innumerables errores a los que no estamos libres de caer: 
En las emisoras radiales, la voz del locutor continúa siendo el principal medio de expresión del mensaje. Por tanto, del dominio de la locución depende que el discurso se transmita con la eficacia suficiente para garantizar la asimilación de los datos informativos por parte del oyente. Pero, no se trata sólo de que el locutor posea unas extraordinarias cualidades vocales sino que, además, debe acompañarlas de un adecuado conocimiento y manejo de su voz, aplicado al tipo de mensaje que transmite. Entonces, al buen locutor de radio se le exigen ambas circunstancias: que posea un buen instrumento sonoro pero, asimismo, que conozca las técnicas vocales necesarias que le aseguren el dominio de la dicción y proyección fonética (entonación, acento y ritmo) y de la pronunciación, aplicadas siempre al discurso informativo radiofónico. 
Empecemos por las características del lenguaje radiofónico que debe tener un buen locutor de radio:
La dicción: Término que proviene del latín diclio o dicleo, manera de hablar, de acuerdo si fuese empleada acertada o desacertadamente la palabra o palabras.
La dicción es el arte del buen decir y con ello la forma de expresar las palabras de un orador, político, maestro, estudiante, vendedor, evangelista; perceptiblemente el mensaje haya sido captado bien o no.
La dicción es elemento fundamental para   el habla como la respiración, el miedo escénico, porte y postura en la expresión oral; en cualquier idioma que obedece a reglas complejas a veces como las de la ortografía.
La dicción trata de la exacta pronunciación de todas las letras y las palabras.
Proyección de la Voz: El diccionario define el término proyectar como lanzar, dirigir a distancia. Si trasladamos esta definición al uso de la voz profesional mplica: Soltar la voz, enviarla hacia un objetivo. Dirigirla hacia puntos de mediana distancia, ya sean imaginarios o reales. Sentir que la voz avanza en el espacio. Todo esto con un MAXIMO rendimiento y un MINIMO esfuerzo.
Se logra siguiendo paso a paso un programa de Educación de la Voz, que incluye ejercitación referida a RELAJACIÓN, RESPIRACIÓN, RESONANCIA, ARTICULACIÓN, IMPOSTACIÓN.

Debes saber que:
- El mejor modo de producir una voz más fuerte es aumentar la salida del aire.

- Es el flujo de la corriente de aire de salida lo que sirve de disparador para que las cuerdas vocales aproximadas se pongan en vibración.

- Esta práctica respiratoria es beneficiosa para iniciar la respiración con BIENESTAR.

- Extender la fonación todo lo que lo necesites.

- De este modo podrás proyectar la voz y elevarla.

El acento: Es una forma de articulación de la voz al hablar mediante la cual se destaca una sílaba de una palabra respecto a las demás.
Otro significado del acento es el que se refiere a la forma de hablar un idioma característica de un colectivo de personas que habitan en una zona geográfica, al igual que una persona puede tener un acento de pronunciación característico. El acento es un signo, es una tilde que sirve para dar mayor intensidad de pronunciación a una vocal o una sílaba. Hay palabras que cambian de significado con sólo ponerles un acento.

El fraseo: Es leer una frase completa sin cortar palabras, sílabas o letras. Cuando hay un mal fraseo no se terminan de pronunciar las últimas palabras de la frase. También el mal fraseo existe cuando se une la última sílaba de una palabra con la primera sílaba de la palabra siguiente. Por ejemplo la frase “todos los días” está bien dicha si la pronunciamos tal y como está escrita. Pero si decimos “todolosdias” junto y sin pronunciar una letra “s” el fraseo esta mal.

La pronunciación: Se refiere a la correcta emisión o a la sincronización de la espiración con sonido de las vocales.   Emitir y articular clara y correctamente pensada las vocales de un determinado texto, listo para su interpretación. La pronunciación y la dicción tienen una estrecha relación con el proceso de fonación. Pues, no puede existir sin ella. Ambas dependen del proceso de fonación a existir. La diferencia entre pronunciación y dicción es que la pronunciación es un hecho general y la dicción es un hecho particular. La dicción es particular de cada persona y la pronunciación tiene que ver con un hecho global o territorial relacionado con acentos o segmentos de diferentes comunidades o sociedades adecuados a la fonación de un idioma. 
LAS TRECE REGLAS DE ORO DE LA LOCUCIÓN:

1.- Se tú mismo, no imites a otros locutores.

2.- No digas tu nombre constantemente por antena. (No ser protagonista del programa.)

3.- Dirígete a los oyentes como AMIGOS y siempre en segunda persona (con matices según la audiencia). (Trato cercano, independientemente de si sea de     «tú» o de «usted».)

4.- Utiliza frases cortas y sencillas.

5.- Si te confundes sigue adelante sin darle más importancia.

6.- Deja tus problemas personales fuera de la cabina. (Que no note la audiencia nuestros cambios de humor.)

7.- Gesticula delante del micrófono como lo harías en una conversación, pero sin mover la cabeza.

8.- Evita la cursilería y el vocabulario de los locutores comerciales.

9.- Evita las siglas y los términos en otros idiomas. Si no hay más remedio dilas, pero explícalas.

10.- No uses números y porcentajes, es mejor dar cifras ilustrativas (3 de cada 4 en lugar del 75%, casi la mitad en lugar del 45% [o con imágenes: “como el estadio Santiago Bernabeu…”]).

11.- Cambia a menudo el tono de tu voz, modula.

12.- Los saludos, en plural, tú eres el representante de la audiencia. Evita el “yoísmo”.

13.- Descubre tus “muletillas” y corrígelas.
A un buen locutor de informativos se le exigen dos cosas primordialmente: que posea un buen instrumento de la prosodia (entonación, acento y ritmo) y de la pronunciación, aplicadas siempre al discurso informativo radiofónico, que posea cualidades vocales acompañadas de un adecuado conocimiento y manejo de su voz, aplicado al tipo de mensaje que transmite.
Un estudio realizado a una muestra que consistió en escuchar grabaciones con diferentes tipos de voces, entonaciones, acentos, ritmos y pronunciaciones hubieron de ordenarlas, según las consideraran más o menos agradables para los informativos radiofónicos. Y uno de los resultados fue que el tono más agradable para una voz informativa radiofónica era el grave debido a que les resultó más creíble, seguro, serio, veraz y tranquilo. En definitiva, lo percibieron con autoridad y seguridad y éstas son cualidades muy estimables cuando se trata de la transmisión de información. Sin embargo, las voces menos valoradas fueron las más agudas pues sonaron más débiles, sin peso ni autoridad.
Las voces y tonos forman parte del medio de identificación del programa por ende deben identificarse con el estilo del mismo, teniendo en cuenta que se debe evitar la monotonía en el ritmo y enfatizar con los llamados golpes de teatros aquellos datos relevantes de la información.
Tono juega un papel fundamental en el lenguaje radiofónico, aquí un vídeo ilustrativo sobre los tonos agudos y graves, características y técnicas para manipular la voz: 


En la producción de un programa informativo radiofónico también debe tomarse en cuenta no sólo la labor del locutor en cuestiones de habilidades de locución, sino también el conocimiento previo de los géneros radiofónicos pero éstos muchas veces son confundidos con los programas radiales, lo cierto es que existe una relación entre programas y géneros, por programa se entiende el modo de organizar contenidos en un espacio y tiempo radiofónico mientras que el género es el modo de organizar el tratamiento, los enfoques o las actitudes de autor al abordar una realidad que se desea comunicar.
A lo largo de la historia han sido muchos los estudiosos que quisieron clasificar a los géneros radiofónicos de diversas maneras, algunos apoyándose de otros pero la verdad es que no se ha llegado a una clasificación cien por ciento satisfactoria sobre los géneros en radio, pero aquí les proporcionaré una clasificación elemental que nos da Romeo Figueroa:
1.- Los géneros informativos, los cuáles son:
• La nota informativa
• El flash informativo
• La crónica
• La entrevista
• El noticiero
La base para cada uno de los géneros informativos sigue siendo la noticia. En ellos también se precisa que la información no contenga juicios o valoraciones de quienes las narran. Aunque evidentemente en la forma en la que estructuren la información siempre habrá una carga subjetiva (por ejemplo cuando se determina cual nota se lanza al aire primero y cuál no).   
2.- Géneros interpretativos: el reportaje
 Dentro de los géneros informativos-interpretativos, el reportaje es el género rey, el más completo. Tiene las mismas características teóricas del reportaje en prensa escrita. Su objeto es abordar un hecho noticioso desde diversos enfoques para esclarecerlo. En el reportaje la pregunta ¿por qué? resulta fundamental. No basta con la exposición de los hechos, hay que encontrarles una explicación. Un reportaje se vale de distintas notas informativas que aporten información a un hecho determinado, contiene entrevistas con algún personaje, encuestas de opinión, conclusiones del reportero, y en fin, todos aquellos elementos que propongan una reconstrucción completa de una noticia. En la radio el reportaje puede ser en vivo y en directo desde el lugar donde ocurrieron los hechos o puede ser pregrabado. 
La realización de un reportaje también se vale de una guía de continuidad porque está formado por varios elementos que provienen de distintas fuentes de información. Aunque el estilo de escritura de un reportaje varía de acuerdo a cada reportero, para dar una idea de cómo se organizaría un reportaje damos el siguiente ejemplo:
• Cortinilla de presentación del reportaje, con el título del mismo.
• Introducción al hecho por el reportero
• Inserción de una declaración con personaje relacionado con el tema
• Exposición y comentario del reportero
• Inserción de nota informativa relacionada con el hecho.
• Análisis relacional de la información por parte del reportero.
• Inserción de entrevista con alguna autoridad involucrada.
• Comentario del reportero.
• Encuesta.
• Cierre por parte del reportero.
Por lo general el reportaje comienza con una entrada fuerte, que llame la atención.  Se selecciona una declaración impactante, el hecho más emotivo, la duda más penetrante para empezar a abordar el tema, después se van conectando de manera lógica las informaciones de tal manera que lleguen al final o a la conclusión que el reportero desee darle y por último se plantea un resumen del hecho abordado y si es intención del reportero dar su interpretación final, la expresa o la deja al libre albedrío del radioescucha.
Romeo Figueroa nos indica que hay diversos tipos de reportajes, entre ellos el informativo, que expone al detalle el hecho noticioso dejando al radioescucha la opinión final, el descriptivo que intenta dibujar escenarios y personas, el narrativo que expresa los hechos reales como una especie de cuento, el interpretativo que es propiamente el reportaje de investigación y denuncia, y  el educativo.
3.- Géneros de opinión:
Entre los géneros de opinión se encuentran: el comentario, la editorial, el programa de debate y la charla.
El  comentario es la interpretación que se hace de la noticia. Hoy  en día prácticamente todo noticiero importante se basa en el comentario de líderes de opinión como Joaquín López Dóriga, José Gutiérrez Vivó,  Javier Solórzano, Carmen Aristegui, Ciro Gómez Leyva, etc. El comentario exige dominio del tema, capacidad de análisis, información actualizada y la destreza de reconocer las noticias de relevancia para el público.
El editorial se asemeja al comentario en su forma, finalmente también es una interpretación de un hecho pero, al igual que en la prensa escrita, es la opinión del concesionario de la estación. Por lo general, el editorial está dentro de la estructura de un noticiero y se designa a una persona específica para escribirlo y decirlo al aire.
Los   programas de discusión se fundamentan en la presencia de dos o más invitados que exponen su opinión sobre un hecho noticioso o un tema de interés para la comunidad. Bajo la premisa de conocer ampliamente el tema. El conductor actúa como moderador y detonador de cuestionamientos que provoquen la discusión, el debate, la exposición  detallada de un tema. Estos programas, como la mesa redonda, se prestan para la bidireccionalidad, para el contacto directo con el público que expresa sus inquietudes sobre los temas que se desarrollan. Por lo general estos programas tienen una duración de dos horas. 
La charla radiofónica se le denomina al frecuente monólogo que establecen los conductores de espacios musicales. Es la información que proporcionan entre cada melodía programada.
4.- GÉNERO DE FICCIÓN
 Los géneros de ficción son dramatizaciones derivadas de los géneros literarios. Los ejemplos concretos de estos géneros son el audio cuento y la radionovela.
En los inicios de la radio estas producciones se realizaban en vivo, hoy en día representan un trabajo de producción pregrabado. Las radionovelas han perdido terreno frente a las telenovelas, pero no por ello su riqueza. 
Debido a otro gran medio de comunicación como el cine, los audio cuentos han tenido cierto nivel de recuperación basado en las amplias campañas de mercadotecnia de las películas infantiles de cine de Hollywood.
La radionovela y el audio cuento son los géneros radiofónicos más ricos porque emplean todos los elementos del lenguaje sonoro: palabra, música, ambientes y ruidos. El audio cuento y la radionovela se basan en:
• Los elementos de la narración: planteamiento del tema y conflicto, desarrollo de diversas escenas, clímax y desenlace. 
• Personajes
• Creación de escenografías y ambientes por medio de lenguaje sonoro.
Para la producción exitosa de la  ficción es de gran importancia el dominio de los efectos en la audiencia de cada uno de los elementos del lenguaje sonoro, dar juego a las funciones de la música, la selección acertada de las voces de los personajes y la agudeza en la creación de ambientes.
Cabe señalar que muchos de los cortes publicitarios en la radio se basan en la dramatización para dar a conocer los productos y servicios.
La radio revista
Se ha dejado la radio revista como un género aparte porque ella es un híbrido de diversos géneros radiofónicos. Para imaginar en qué consiste este tipo de programa radiofónico basta hacer la comparación con los contenidos y formas de las revistas impresas: ellas contienen una portada o presentación, un sumario de temas que incluyen artículos, noticias, publicidad, juegos, narraciones, etc. Los públicos pueden ser diversos; revistas para jóvenes, niños, profesionistas. Y las hay monotemáticas, como las revistas sobre deportes, moda, autos, literatura, etc. o bien, de contenidos diversos.
La radio revista funciona más o menos con la misma lógica, claro que con diferencias de estructura que caracterizan a la radio.
Una radio revista puede presentar en su contenido, no solo diversidad de temas, sino diversidad de géneros. Un ejemplo de estructura para radio revista sería el siguiente.
• Rúbrica de entrada del programa.
• Charla introductoria de conductores
• Resumen noticioso
• Comentario de conductores
• Encuesta
• Espacio musical
• Charla de conductores
• Audio cuento
• Entrevista a experto.
• Rúbrica de salida.
La radio revista puede ir de 1 a 2 horas de duración. Se recomienda que se sean dos voces las que conduzcan un programa de este tipo. Para su realización es necesaria también una guía de continuidad que indique a técnicos y conductores lo que habrá de suceder en su programa. En la radio revista existe siempre un sumario de lo que se escuchará. 

Y para ayudar a todos los radialistas a su mejor desempeño en este ámbito quiero dejarles un recordatorio de lo ítems a tener en cuenta para escribir para la radio
El mensaje radiofónico es fugaz. El radioescucha no puede volver hacia lo escuchado a menos que lo grabe en una audiocinta. Por este motivo el mensaje radiofónico debe tener ciertas características que permitan la rápida comprensión del radioescucha. Entre ellas están:
• Se debe escribir para ser escuchado  como “platicando” el mensaje.
• Es necesaria la claridad y la sencillez en la redacción
• Hay que redactar frases cortas, ayudándose de la puntuación.
• Se puede ser redundante y reiterativo.
• Es necesario indicarle al público lo que escuchará antes de iniciar de lleno con el programa.
• No se debe abusar de los adjetivos, adverbios y gerundios. El verbo debe ser activo. Géneros radiofónicos
• El mensaje debe fluir con naturalidad.
• Se recomienda no utilizar palabras con significados imprecisos.
PROPUESTA: Después de haber entrado a profundizar muchos de los temas que un periodista está sometido actualmente a desempeñar nuevas funciones debido al ingreso de medios electrónicos que introducen a cambios que, en definitiva, son buenas para el crecimiento de una sociedad en miras al desarrollo ciudadano propongo que nosotros como próximos comunicadores sociales que viviremos todas estas nuevas invenciones, y estoy segura que nos someteremos a cambios que ni imaginamos, debido a la creciente innovación tecnológica de estos tiempos, que debemos oportunidad a los ciudadanos a tener libre acceso al debate de problemáticas, a escuchar a los sinvoz, a personas que nunca participaron en una construcción de agenda de un medio, permitir que con esta tecnología que permite la conectividad con audiencias desconocidas podamos interrelacionarnos para la mejora de su realidad.
Propongo abrir nuestros horizontes, no sólo vernos como simples entes que proporcionan información sino también entes que empoderan mediante los contenidos informativos que proporcionamos, analizados y sobre todo producidos de manera que generen un efecto en la sociedad positivo y esto sólo se logrará si la producción de mensajes esta ligado a nuestro yo ético que tenemos que alimentar a lo largo de nuestra formación profesional, recordando que antes de ser periodistas somos ciudadanos, como todos.

Vídeo de Periodismo participativo




REFERENCIAS

MOSSBERGER, K
2008. Digital citizenship: the internet, society and participation. Massachusetts: Mitpress. P. 1


miércoles, 26 de septiembre de 2012

La radio en la sociedad de la información

RESUMEN: Las TIC han ocasionado que nos veamos en la gran necesidad de incluir a la sociedad entera en el desarrollo de un ciudadanía utilizando las nuevas tecnologías, y por qué la radio se iba a quedar atrás, es por eso que el empoderamiento que la radio comunitaria emprende ahora utiliza a estas nuevas invenciones para la inclusión digital de personas que se encuentran en zonas rurales y necesitan de un mejor modo de vida. Teniendo en cuenta que el empoderamiento no sólo lo logramos gracias al nuevo alcance que nos permite llegar con las TIC, recordemos que depende cómo llegamos a los radioescuchas y en esta entrada hablaremos sobre cómo causar un efecto a nuestros radioescuchas tomando como gran ejemplo a Edward R. Murrow.

PALABRAS CLAVE: Sociedad de la Información – acceso – participación ciudadana – identificación – personalización
Empezaré definiendo esta tan conocida y mencionada Sociedad de la Información (SI) es un estado de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros de obtener e intercambiar información instantáneamente desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Sabiendo muy bien esto afirmamos que, si bien es cierto la SI gira en torno al acceso a las tecnologías de información y comunicación también debe ir de la mano con la construcción y el fortalecimiento de la ciudadanía. Aquí un primer enlace sobre la SI para entender a qué nos enfrentamos: http://www.icei.uchile.cl/comunicacionymedios/12savio.html

Es un propósito loable, que en alguna medida puede  contribuir a dar mayor visibilidad a las organizaciones de la sociedad civil y a la apropiación que éstas hacen de las TIC como instrumento para intercambiar información y promover el proceso de reflexión y acción en torno a grandes problemas planetarios. Este es uno de los fenómenos más positivos de la globalización, que ha permitido tender lazos internacionales entre grupos adscritos a causas ambientalistas, la defensa de los derechos humanos, de las mujeres y de las minorías étnicas, por ejemplo, y al mismo tiempo ha fortalecido iniciativas de convergencia para cuestionar, en el terreno de la movilización callejera, pero también de la movilización social y de las ideas, a los “dueños del mundo”.

Esta convergencia, debe partir de las nuevas tecnologías y las políticas gubernamentales, por ejemplo de las radiodifusoras llegando a ser accesibles a las personas que se encuentran en zonas rurales donde jamás llegó una pizca de lo digital para así fomentar que SI crezca, haciéndolos partícipes de ámbitos donde jamás tuvieron lugar, ejerciendo su derecho a acceder a la información y difundir lo que piensa. Pero para esto han surgido nuevas tecnologías inalámbricas como una alternativa para expandir el acceso y el servicio universal en nuestros países capaces de generar contenidos acordes a sus necesidades y contextos.

El acceso abierto que deberían acceder las zonas rurales es un principio de equidad, el cual estamos olvidando, que plantea abordajes sistémicos con relación a las TIC, y considera que las políticas, las estrategias, los procesos, las tecnologías, la información, el conocimiento, las aplicaciones y las partes interesadas son componentes integrales del entorno tecnológico de un país. Aquí un link sobre este avance que ha dado paso a la sociedad de la información en la radio: http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque1/pag8.html

Otro punto que debe incursionar en el tema de las nuevas tecnologías más cercana al pueblo es la comunicación abierta, es decir, el acceso a los bienes inmateriales como el conocimiento, y a los recursos físicos como las computadoras y la infraestructura de conectividad pero también aspectos como los derechos de propiedad intelectual y las restricciones que impone su régimen al acceso de contenidos deben tomarse en cuenta.
Estos nuevos enfoques permitirán la participación de las comunidades rurales en la nueva economía, debido a que la radio es una tecnología de información y comunicación. Pero a pesar de existir esto, tenemos algunas barreras que impiden la inclusión digital de las comunidades rurales:
·        La primera barrera es la conectividad lo que hace imprescindible una revisión del problema y las alternativas de solución a éste.
·        La SI debe ser más que meramente saber utilizar la tecnología para satisfacer necesidades propias.
·        Y la sociedad civil es su conjunto que no ha podido participar en las decisiones relacionadas con la SI debido a que ésta se reduce a lo económico, hegemonía.
·        La situación de concentración mediática, la cual no permite que nuevos agentes entren a tallar interrumpiendo el acceso y el desarrollo de la radiodifusión rural y comunitaria. Lo cuya genera un ambiente de graves censuras a la libertad de expresión  e información y atenta contra la diversidad cultural, ideológica y lingüística.

    Así que debemos fomentar la implementación de nuevas políticas gubernamentales las cuales permitan que las comunidades rurales también tengan voto, es decir, puedan participar con ayuda de las nuevas tecnologías a contribuir con su nación. La libertad de empresa hará que se posibilite una mayor participación ciudadana asegurando la existencia de medios de comunicación democráticos, pluralistas,  ciudadanos y sobretodo la promoción de culturas que normalmente nunca tuvieron la oportunidad de manifestarse a través de la producción de contenidos locales y propios.

Estas exigencias que ayudarán a la formación de verdaderos cambios para las nuevas voces que tendrá la radiodifusión deben tener en cuenta que la radio es un servicio público del cual se adjunta muchísima responsabilidad así como la tuvo siempre presente Edward R. Murrow, quien fue corresponsal de la CBS en Londres durante la Segunda Guerra Mundial a quien otorgaremos algunos párrafos para contarles las extraordinarias acciones que desempeño para hacer de la radio un medio que revoluciona. Aquí un link donde encontrarán más información sobre este gran periodista: http://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/10/cultura/1139566009.html

Fue un hombre que estableció los estándares periodísticos de calidad, primero en la radio y luego en la televisión. Dotó las noticias de un lenguaje propio alejado de la prensa, proporcionó a la profesión toda una serie de consideraciones éticas basadas en la exigencia y la independencia periodística.

La contribución de Murrow al periodismo radiofónico puede resumirse diciendo que desechó de sus crónicas todo lo que olía a letra escrita. Él fue reconocido por sus crónicas que fueron muy diferentes a las anglosajonas pues él utilizaba grabaciones de, en ese estos la Segunda Guerra Mundial, las bombas, aviones, etc. lo cual no estaba permitido pues sólo podían emitir programas en vivo, y esto fue lo que hizo reconocido al periodista Murrow. Otra de las hazañas que incursiono en este nuevo mundo de la raido fue los roundtable, más conocido en España como multiplex, que añade al roandup la posibilidad de que los corresponsales puedan establecer un diálogo entre ellos.

Utilizaba frases sencillas, alejadas de toda afectación, que contenían un vocabulario comprensible para todo el mundo y que dejaban atrás construcciones retorcidas y difíciles de seguir. Murrow enseñó que en la radio, el oyente no puede pasar a la noticia siguiente como sí puede hacerlo en un periódico. El periodismo radiofónico es un artefacto temporal, no espacial, y como tal debe arrastrar al oyente de principio a fin de la narración, es por eso que recala en el detalle pues para él un detalle de la vida cotidiana puede llegar a ser mucho más significativo que un titular. Sabía que las palabras de la radio deben ayudar al oyente a crear imágenes en su cerebro, que la radio debía ayudar a imaginar. De ahí su insistencia en lo concreto, en el detalle. A falta de imágenes, Murrow describe los colores, los ruidos, cualquier cosa que pueda trasladar a su audiencia la sensación de verlo con sus propios ojos.

Murrow concedió una gran importancia a los sonidos de la realidad para así llevar al radioescucha a ese preciso momento el cual se está contando para  tener un mayor sentido de presente y de testimonio lo cual ayuda al oyente a reconstruir mentalmente el escenario de los hechos. Su voluntad era escapar del sensacionalismo y por ellos reclamaba honestidad a su equipo que si no hay noticia, se dice abiertamente que no hay novedad.


CONCLUSIONES:

En términos generales podemos llegar a concluir que en el trabajo radiofónico debemos provocar al oyente la emoción y la identificación con el tema que se está tratando, en este caso sobre hechos noticiosos que se narran en la radio, periodismo radiofónico. Esto ayudado con las TIC que contribuyen para que exista una interrelación entre la audiencia y el medio, una especie de feedback cibernético.

Como futura profesional en este ámbito me ha ayudado sobremanera el relato de Edward R. Murrow que la enseñanza más rescato en él es su manera de concebir el periodismo radiofónico como el servicio público que se debe ejercer con todo el rigor y el respeto que la audiencia merece.



















REFERENCIAS:






AUDIOS: 


VÍDEOS: