sábado, 18 de mayo de 2013

La radio: medio para explotar



RESUMEN:
Este artículo trata de englobar como el mundo sonoro en donde vivimos se puede trasladar en un aparato que es tan pequeño como la radio. La variedad de recursos sonoros que emplea la radio para la creación de imágenes auditivas son impresionantes, se da a conocer algunas investigaciones científicas que validan el proceso de esta creación, así como también un estudio que dio como resultado las cualidades de la voz más valoradas por las personas para que el mensaje tenga mayor credibilidad y confianza. Por último se plasma una breve reseña histórica de los cambios que ha sufrido la audiencia de la radio de ayer y hoy y cómo ésta ha llegado a ser hasta su propio programador en el medio radiofónico.
PALABRAS CLAVE: Imágenes auditivas – recursos sonoros - cualidades expresivas de la voz – audiencias
INTRODUCCIÓN
En la vida diaria somos receptores de millones de sonidos, pero no prestamos atención a todos estos sonidos que oímos. Cuando caminamos o estamos viajando, cuando hacemos deportes, constantemente los sonidos nos acompañan. Casi todas nuestras actividades tienen un correlato sonoro, pero no siempre nos detenemos a escucharlo.     En  este artículo indagaremos a fondo este mundo sonoro en el que estamos rodeados, veremos la importancia de identificar las cualidades de los sonidos de la voz, los efectos de sonidos y  planos sonoros para la mejor codificación del mensaje y que éste tenga más probabilidades de ser recordado. No dejaremos de lado, la credibilidad que provoca las cualidades expresivas de la voz, en el trabajo radiofónico, diferenciando cada una de estas para tomar en cuenta en la emisión de un programa radial. Y por último, al tener presente que la emisión del mensaje siempre va dirigida a una audiencia  objetivo, mencionaremos los cambios que han surgido en estas audiencias para convertirse, hoy en día, en usuarios de este medio radiofónico.
DESARROLLO
Un mundo de sonidos
El paisaje sonoro es el entorno sonoro concreto de un lugar real determinado, definición utilizada por Raymond Murray Schafer, connotado especialista en la problemática de la pululación acústica. Quien propuso que “empecemos a escuchar el ruido”, es decir, empezar a abrir los oídos no sólo a la música, sino también al mundo, ya que estamos rodeados de múltiples sonidos en la vida cotidiana que muchas veces pasan desapercibidos por nosotros.
Pero ¿cómo así logramos percibir un sonido? Todo cuanto se mueve en nuestro mundo, hace vibrar el aire. Vibraciones emanadas de una fuente cualquiera (una superficie tensa, un mental o una cuerda), viajan a través del aire, los sólidos o los líquido. Cuando se propaga a través del aire, y vibra sobre 20 veces por segundo aproximadamente, este movimiento es percibido por el oído como sonido.
El mundo, entonces, está poblado de sonidos que nos llegan de todas partes y en todo momento. Por ejemplo, al rasgar la cuerda de una guitarra se produce un desplazamiento de partículas que se transmite a las partículas vecinas. De esta manera, producto de una presión inicial, se forma una onda sonora que se propaga en todas las direcciones a determinada velocidad (en el aire, con una temperatura de 22 grados centígrados, la velocidad de propagación de las ondas sonoras es de 330 metros por segundo)1.
En este entorno sonoro, podemos clasificar a los sonidos según como y quien los produce:
·         Sonidos producidos por la naturaleza: La naturaleza ha sido fuente de múltiples sonoridades que varían en según la realidad geográfica. La sonoridad producida por la naturaleza en un paisaje marítimo, donde el sonido del mar lo envuelve todo, es totalmente distinta a la quietud producida por los tranquilos sonidos de la naturaleza de un paisaje cordillerano. En las grandes ciudades, los sonidos naturales aparecen enmascarados, siendo muy difícil percibirlos; Se hacen evidentes en condiciones especiales, como un día lluvioso con viento y truenos, o a través del sonido producido por algún animal doméstico.

·         Sonidos producidos por el cuerpo: La principal manera por la cual aprendemos el lenguaje materno es a través de la imitación. Escuchamos hablar a nuestros padres y lentamente adquirimos su forma de hablar, generación tras generación. El modo de hablar varía no solo por el idioma sino también por la ubicación geográfica, la realidad social, cultural e incluso económica de cada individuo dentro de un mismo país. Así mismo, con nuestro cuerpo también podemos producir sonidos, como el que hace nuestros pies al caminar, bailar, saltar, o bien, el que hacen nuestras manos cuando aplaudimos.                                                
·         Sonidos producidos por instrumentos, máquinas o artefactos diversos: Diariamente, miles de sonidos y estímulos sonoros, provenientes de diversas fuentes, llegan a nuestros oídos y afectan nuestro sistema nervioso consciente o inconscientemente. Algunos de ellos, como es el caso de los instrumentos musicales, sirven para interpretar la música, provocando los sonidos más sutiles hasta el estruendo de una gran orquesta. También están los aparatos de amplificación del sonido y de reproducción sonora2.
Todos estos sonidos tienen un significado al momento de ser percibidos por el oído, pues oír es la interfaz primaria a través de la cual se realiza el intercambio de información entre el individuo y su entorno. Por lo tanto, al oír un sonido en particular, nuestra mente reconocerá de qué objeto se trata y permitirá al receptor crear imágenes auditivas, capacidad del medio radiofónico por excelencia.
Es así como llegamos al tema de la capacidad para crear imágenes auditivas de la radio, medio considerado como más visual que la propia televisión. E iniciaremos explicando los procesos que permiten la creación de estas imágenes mentales a partir del estímulo radiofónico, según el Modelos de Capacidad Limitada del Procesamiento de los Mensajes:
El primer subproceso es la codificación de un mensaje, este trata de un proceso continuo de selección de información precedente en este caso del estímulo radiofónico. Es un proceso continuo porque está siempre recibiendo y procesando información que proviene del ambiente, pero no es verídico, ya que el sujeto crea una representación mental que no es exactamente las representaciones del estímulo sino meras aproximaciones porque el sujeto tiene una experiencia previa, una idiosincrasia propia.
En segundo lugar tenemos al subproceso de almacenamiento, este se refiere a cuando se crea una representación mental de larga duración de la información previamente codificada. Es decir, cuando un sujeto recibe la información nueva, éste asocia dicha información con la información que tiene previamente almacenada
Y como último subproceso de este proceso de creación de imágenes mentales a partir del estímulo radiofónico, está la recuperación, ésta consiste en la activación de la información almacenada. Este es también un proceso continuo porque al codificar un nuevo estímulo, el individuo está recuperando constantemente esta información para poder entenderla, contextualizarla y/o responder o reaccionar de una determinada manera ante ella. Para realizar estos subprocesos del procesamiento, los individuos necesitamos emplear una serie de recursos cognitivos que pueden ser automáticos o controlados. El primero de ellos, no están bajo el control del sujeto y son inconscientes; en cambio, los controlados están bajo el control del sujeto y son conscientes, el sujeto decide intencionalmente prestar atención al mensaje y dedicar esfuerzo a comprenderlo.
Estos subprocesos y recursos cognitivos mencionados trabajan en conjunto para así formar una idea global del mensaje que recibimos a través de estímulos diversos, en este caso del medio radiofónico. Es importante este procesamiento para los que trabajamos elaborando el mensaje radiofónico, ya que necesitamos emitir una información que sea de rápido entendimiento, pues, como sabemos, el tiempo en radio es fugaz y así de rápido también los mensajes que contienen y que deben ser captados por los oyentes.
Además de este proceso, existen dos teorías que ayudan a explicar mejor este proceso de creación de imágenes mentales. La doble codificación, es una de las teorías que es asociada con una representación analógica de la imagen, los mensajes que escucha el oyente se codifica y almacenan en la memoria de manera doble: visual y verbal. De esta manera el oyente genera representaciones mentales en el código verbal para el habla y en el código no verbal para los sonidos no lingüísticos. La siguiente teoría, llamada la teoría proposicional, afirma que esta creación de imágenes mentales es una generación de estructuras perceptuales construidas internamente, separadas y diferentes de la información semántica, por eso sostiene que la información de carácter visual resulta más sencilla de codificar que la información semántica.
Dicho estos diferentes conceptos sobre la creación de imágenes mentales a partir de la radio, un radialista integral debe tener en cuenta este procesamiento para elaborar el mensaje que contiene distintos recursos sonoros como: la voz, los efectos de sonidos y los planos sonoros. De estos dos últimos no centraremos, en este momento.
Una historia con efectos de sonido logran, según estudios realizados en el campo de la publicidad, a crear mayores imágenes mentales que la historia que sólo contiene diálogos. Pero, ¿esto a qué se debe?, pues, les contaré que los efectos de sonido descriptivos proporcionan información sobre la naturaleza del estímulo sonoro (qué), favoreciendo y precisando su identificación con lo que le será más fácil codificar el sonido en la memoria y mejorar significativamente su nivel de recuerdo. En cambio, cuando el mensaje se vale sólo en palabras se activa un mecanismo de procesamiento semántico más que visual, dando con resultado que el oyente cree menos imágenes, con mayor dificultad y en más tiempo que, además, son menos intensas, definidas, claras y realistas.
Otro recurso que mencionados antes, son los planos sonoros, entendidos como la distancia de los locutores respecto al micrófono, lo que intentamos es representar la intensidad con la que nos llega a nosotros un sonido, y la distancia a la que está la fuente de ese sonido. Es decir, si por ejemplo, estamos en un bar y mantenemos una conversación con un amigo, si el ambiente no es muy ruidoso, oiremos mejor lo que nos dice este amigo, así como cualquier golpe o sonido que realicemos en la mesa, y dependiendo de dónde estemos situados, bien la música y luego los ruidos y voces que vengan de la barra y otras mesas, o al revés, primero los ruidos de la sala y luego la música de forma más sutil. Cada cosa que podamos apreciar más cercana o que la oímos con mayor intensidad nos marcará un plano sonoro3.    
La utilización de los planos sonoros en un mensaje radiofónico, al construir espacialmente de manera más completa y realista las escenas, fomenta en mayor medida la representación de la imagen en la mente de los oyentes, por lo que se convierte en un recurso radiofónico esencial para imaginar la historia, que debería tener en cuenta los productores de radio.
Y ¿en qué se diferencian, en cuanto al proceso de la creación de imágenes auditivas, los efectos de sonido con respecto a los planos sonoros? Esta diferencia radica en la complejidad estructural, los planos sonoros tiene mayor complejidad estructural en la información espacial que los efectos de sonido, y por tal motivo, los planos sonoros cran imágenes más detalladas y realistas que la compuesta con efectos de sonido.
La música es otro de los elementos más importantes del medio radiofónico, pues la naturaleza de la música es diferente a la de los efectos de sonido y los planos sonoros ya que presenta un componente más emocional que visual. Una música adecuada va a ayudarnos a captar al oyente y a anclarlo al mensaje que le queremos contar. Pero además, nos puede ayudar a organizar lo que queremos decir, o proponerle un ambiente sugerente que le ayude a imaginar una situación.
También tenemos como elemento o recurso sonoro al silencio, éste, siempre que no sea un error en emisión, es tan importante como la palabra. No debemos tener miedo a usar los silencios porque ellos pueden ayudarnos a crear suspense o tensión. Por ejemplo, en un radio-drama, en el que se espera que el protagonista encuentre a un criminal, tras abrir la puerta de un departamento encajaría perfectamente un espacio para el silencio. O también puede ser un tiempo que le ofrezcamos al oyente en reflexionar, o puede ser simplemente un pausa, como un punto en un texto. Hay diferentes maneras de emplear este recurso en el medio radiofónico pero siempre y cuando éste sea justificable.
 Y ya que mencionamos a la palabra, de la voz humana, específicamente, se ha demostrado que es el  principal medio de expresión del mensaje. Por lo tanto, del dominio de la locución depende que el discurso se transmita con la eficacia suficiente para garantizar la asimilación de los datos informativos por parte del oyente. Pero, no se trata de que el locutor posea unas extraordinarias cualidades vocales sino que, además, debe acompañarlas de un adecuado conocimiento y manejo de su voz, aplicado al tipo de mensaje que se transmite.
En el medio radiofónico se busca que la voz humana proyecte seguridad, confianza y sobre todo credibilidad al mensaje que se quiere transmitir al radioescucha. Podemos decir que cualquier voz puede llegar a ser creíble si utiliza y domina una serie de conocimientos y técnicas expresivas, además de una actitud adecuada al contenido del discurso. Estas técnicas expresivas, se ven plasmadas en las siguientes cualidades expresivas de la voz:
·         Intensidad: Depende de la potencia con la que el aire que procede de los pulmones cuando hablamos golpea los bordes de la glotis, de modo que, cuanto más amplias son las vibraciones que se producen durante la fonación, tanto mayor es la fuerza a la que se emite una voz. La intensidad equivale al volumen, por lo que es normal asociarla con la impresión de alta/baja o de fuerte/débil. Tiene la capacidad de expresar actitudes emocionales. De hecho, las variaciones de la intensidad son muy adecuadas para representar estados de ánimo y aspectos relativos al carácter de un determinado personaje: la agresividad, el miedo, la tensión o el nerviosismo se ilustran con un volumen más alto que la tristeza, el cansancio, la debilidad o la depresión 4.

·         Tono: Es la altura o elevación de la voz que resulta del número de veces en que vibran nuestras cuerdas vocales. Cuantas más vibraciones (mayor frecuencia), más aguda es la voz y más alto el tono; por el contrario, cuantas menos vibraciones (menor frecuencia) más grave es la voz y más bajo será el tono. Las voces graves las asociamos a los hombres y a los que calificamos de “seria”, “seguros” o “adultos”     , mientras que las voces medias y, sobre todo las agudas las asociamos a las mujeres y las consideramos más “infantiles”, “chillonas”, “dulces”, “familiares” y “alegres”. El estudio de Rodero en torno a la percepción de las diferentes voces en función del tono, corroboró la esta superioridad comunicativa de los registros más graves. Estas voces fueron descritas como fuertes, inteligibles, claras, transparentes, serias, amables, respetuosas, directas y capaces de transmitir “mayor credibilidad, seguridad, tranquilidad y veracidad”5.                                                
·         Timbre: Esta señal tiende a confundirse con otros rasgos, como lo demuestra el hecho de que algunas personas digan de otras: “tiene un bonito tono de voz”. Y es que el timbre responde, para muchos, al atractivo de una voz, a su agradabilidad. Por este motivo, lo oyentes de radio reconstruyen en su mente el rostro de su locutor preferido a partir, esencialmente, del timbre, ayuda asociar una voz con un físico concreto, aunque luego no concuerde con la realidad6. Existen distintos timbres de voz, como: el brillante, opaco, absoluto o neto, rotundo y apagado.

·         Duración: Hace que los sonidos sean apreciables debido a su extensión en un período de tiempo. Para comprender una locución, la velocidad media del habla es de entre 125 y 190-200 palabras por minuto, incluyendo velocidades lentas y rápidas. Es estado de ánimo también es una parte muy importante cuando hablamos y que no hay que descuidar, ya que la velocidad a la que nos expresemos depende de si estamos contentos (duración menor, hablamos más rápido) o de si estamos tristes (duración menor, hablamos más despacio).

Emma Rodero Anton, profesora de producción y realización radiofónica en la Universidad Pontificia de Salamanca hizo un estudio sobre estas cualidades de la voz que emitieron como resultados, los siguientes:
·         Los miembros de la muestra resolvieron que el tono de voz más agradable para una voz informativa radiofónica era el grave
·         El mejor timbre en una voz informativa radiofónica fue el resonante, brillante y claro.
·         La muestra se decantó por estas cualidades tonales y tímbricas de una voz para informativos de radio porque les transmitieron mayores sensaciones de credibilidad, seguridad y tranquilidad7.
La credibilidad de la voz no sólo se puede dar por estas características que Emma Rodero ha determinado en su estudio, sino también existe un factor importantísimo para que en  el mensaje aumente esta característica, este es la actitud del hablante. Imaginemos que una persona nos transmita un mensaje esperanzador, de cambiar el mundo, de creer en una vida mejor y que es posible con simplemente creer en un mañana mejor, esté hablando con una actitud desganada, como si él mismo no se creyese lo que está diciendo, ¿qué les parecería? Un desatino atroz por parte del hablante, ¿no es así?   Pues, en nuestro mensaje, y en especial por radio, debemos tener en cuenta cómo se transmite el mensaje, con qué énfasis pronuncia las palabras, si es el adecuado o no. El locutor o locutora debe entrar al locutorio dejando atrás todos los problemas personales en su casa, o al menos ser el mejor actor de película taquillera para que esta actitud, estos sentimientos no salgan a flote en su locución. Es importante que adquiera la experiencia para controlar sus sentimientos ante el micrófono y a manifestarlos en su justa medida cuando el texto lo requiera.
Esta actitud, en su mayoría de veces, debe ser amigable, de “pata” a “pata” como se dice en el lenguaje coloquial, debe ser una actitud familiar pero sin caer en lo vulgar. A todos nos agrada más que nos hablen con sencillez y no con pedantería, con cordialidad y no con  antipatía, y con amabilidad en vez de frialdad. Debe ser una persona como los radioescuchas, un locutor que hable y no lea, que fomente un espacio de conversación con su interlocutor.
Sí, interlocutor, y de él hablaremos ahora. La audiencia de la radio refiere al conjunto de destinatarios potenciales y reales a los que se dirige la emisora con su programación y en muchos casos con la información. Se  pueden distinguir diversas audiencias como nos dice Cebrián Herreros: “… la audiencia está compuesta por infinidad de grupos fragmentados con características biológicas, sociales y económicas comunes…”
Por otro lado, tenemos también a la audiencia potencial que la constituirá el grupo de personas que por hallarse en un lugar determinado o por disponer de los medios técnicos y económicos necesarios es susceptible de recibir un mensaje mediante un canal como la radio. Otro tipo de audiencia es la audiencia real sería aquella compuesta por el número total de personas que reciben un mensaje a través de uno o varios medios. Pero, los programadores de la radio no sólo deberían interesarse por el número de oyentes, sino también interesarse por conocer cuáles son los motivos que llevan a un oyente a escuchar una determinada emisora, qué grado de atención le presta y qué opinión le merece un programa. Son indagaciones que debe ser mejor valorados por cada programador de radio para así mejorar su calidad de programa, fragmentando su programación, por ejemplo, separando por bloques los temas de mayor interés para ellos, sus interlocutores, pues al final sin ellos, la emisora no existiría. Pero el grave problema con la mayoría de radiodifusoras es que han dejado de lado a la audiencia como el destinatario para ser convertida en un simple objeto. Objeto con quien lucran y no les interesa más que la parte comercial del medio para generar más ganancias.
Las audiencias han pasado por un cambio constante debido a los cambios que se dieron a raíz de la transformación tecnológica de la radio. Por ejemplo, la audiencia homogénea, es la primera audiencia radiofónica, se caracterizaba por su uniformidad y por la existencia de alternativas programáticas diferenciadas. La audiencia heterogénea, que vino después, debido a las teorías clásicas de las audiencias se determina que los análisis sobre oyentes no pueden realizarse desde una óptica cerrada que englobe a un grupo dentro de una masa uniforme y única. Tras la II Guerra Mundial la audiencia se fragmenta gracias a la labor de introspección que realiza la radio y que obedece a las aplicaciones de las innovaciones en la emisión, recepción y producción-realización radiofónica.
Ahora la radio con esta innovación podía ofrecer más rápidamente, y a menor costo, mayores posibilidades al oyente. Gracias a la tecnología y al internet, la audiencia se “emanciparía”, es decir, de una audiencia homogénea indiferenciada de antes se pasaría a una audiencia casi individual por la multiplicación de alternativas y por los mecanismos de gestión de información. Ahora, el oyente puede estructurar su contenidos por él mismo, donde el consumo radiofónico se modularía en función de una variedad de gama de intereses afectivos, profesionales, formativos, culturales o socioeconómicos individuales.
Los consumidores de la radio en internet se llaman usuarios, ya que este consumidor se convertirá en un usuario de la radio en la Red. Los mecanismos de interacción por parte del oyente representan, ahora, un novedoso estadio de oportunidades para la audiencia en claves de auto organización de contenidos y una elaboración adecuada a cada individuo. El oyente se convierte en su propio programador e interactúa en varias direcciones, así el oyente actuará de una manera interactiva no únicamente sobre los contenidos, sino también sobre las estructuras programáticas. Es como si el oyente estuviera eligiendo qué música escuchar en su iPod y qué música no, pero esta vez con toda la gama de productos sonoros que le ofrece la radio en la Red.
CONCLUSIONES:
·         El conocimiento de las técnicas, recursos más eficaces y sobre todo el efectivo empleo de la infinidad de alternativas que ofrece un medio tan rico cómo es la radio para emitir un mensaje que sea más fácil de codificarlo en la memoria y que tenga un mejor nivel de recuerdo para la creación de imágenes auditivas en un medio radiofónico debe ser de vital interés para todos los comunicadores que trabajen o aspiren a este medio.    

·         La prosodia en un trabajo de locución debe ser constantemente perfeccionado por el locutor o locutora que emite un programa. Pero también, la actitud del hablante frente al micrófono intervendrá mucho en la percepción que tenga el radioescucha del mensaje. Este punto es en donde noto más estancamiento por parte de la mayoría de nuestros locutores, pues, la actitud poco amigable, dictatorial y de pedantería de un locutor o locutora hará que el interlocutor se aleje, y por consiguiente, cambie de emisora.                  

·         La audiencia ha sufrido distintos cambios a lo largo de la historia, desde la instalación de las nuevas tecnologías en nuestro territorio hasta la hiperfragmentación que trajo consigo, la audiencia ha pasado de ser masa homogénea a ser llamada como un usuario, término que individualiza y que crea una interactividad como la radio se ha adaptado a dichos cambios gracias a la red.
      
      CITAS:     
6 Tomado del documento web: http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque2/pag5d.htm                             
        7 Tomado del documento web: http://www.bocc.ubi.pt/pag/rodero-emma-erros-locutor.pdf 

ANEXOS:

MAPA CONCEPTUAL






PROYECTO 1
Realidad Educativa de la Región


1.      Nombre: “ Educa sin exclusión”
Nombre del capítulo 1: “Todos digan: ¡NO A LA DISCRIMINACIÓN!”
Nombre del capítulo 2: “Formen grupos de acuerdo a …”
Nombre del capítulo 3: “Fortaleciendo nuestras raíces”
Nombre de capítulo 4: “Formémonos para formar”
Nombre de capítulo 5: “Recuperando lo que tuvieron que dejar”

2.      Duración: 5 minutos

3.      Periodicidad: Días laborables (De lunes a Viernes) desde las 7:30 pm, horario escogido debido a que es la hora cuándo los profesores ya dejan las aulas para estar en sus casas.                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
4.      Audiencia objetivo: Va dirigido preferentemente a los profesores del nivel primario y secundario, pertenecientes a centros educativos nacionales.

5.      Objetivos:                 

-          Poner en agenda de los profesores el tema de la multiculturalidad existente en las aulas, debido a la gran cantidad de inmigrantes de las zonas rurales a las zonas urbanas.
                                                                                             
-           Incentivar a los profesores la creación  de espacios integradores donde los alumnos pertenecientes a otras culturas y/o zonas de la región puedan interrelacionarse junto a sus compañeros de las zonas urbanas.

6.      Naturaleza
6.1.Sinopsis

- Capítulo 1: El profesor José Luis ve salir a su alumnos de clase y se da cuenta que hay muchos niños que son de otros lugares de la misma región. Él junto con el profesor Julio,  se dan cuenta que esta multiculturalidad existe en sus aulas y en todo el colegio, y que también hay un problema de discriminación entre ellos mismo. Hablan, comparten y crean reflexiones con sus alumnos sobre temas de igualdad de derechos y el respeto  entre unos y otros.

- Capítulo 2: El profesor José Luis, al finalizar su clase ve a sus alumnos de diversas culturas rurales excluidos de aquellos que son de la ciudad  y se le viene a la mente una gran idea para mezclar y hacer que se interrelacionen. Conversa con Julio, su colega y ponen en práctica una estrategia para la conformación integrativa de grupos.

- Capítulo 3: El profesor José Luis, al ver salir de clases a sus alumnos, le llama la atención aquellos  provenientes de zonas rurales, y habla con su colega Julio para idear un plan donde estos alumnos, no pierdan sus raíces, más bien, adquieran conocimientos de su cultura, creando espacios y/o actividades recreativas donde se alimente la identificación cultural no sólo de ellos, sino también de aquellos alumnos que no son de esas zonas rurales.

- Capítulo 4: El profesor José Luis ve salir a sus alumnos que pertenecen a distintas zonas de la región y se detiene a pensar cómo pode mejorar el aprendizaje de ellos teniendo en cuenta las deficiencias educativas  con las que ingresaron al colegio y para eso habla con su colega Julio, quien lo anima a prepararse más en el tema para así solucionar este problema. Fomentan la educación bilingüe-bicultural y trabajo en un clima más confiable con libertad de expresión.

- Capítulo 5: El profesor José Luis al ver a sus alumnos natos de las zonas vernácula hablantes salir de clases, se queda pensando cómo ellos han tenido que aprender el  castellano, dejando de lado su lengua materna. Por consiguiente, platica a Julio, su colega de la escuela, para acabar con la castellanización abrupta que han tenido que pasar  e implementan una educación en la lengua materna de aquellos alumnos, infundiendo a los demás alumnos los dialectos que tiene su propia región.

6.2.Estructura:
a)      Al sonar el timbre de salida, el profesor José Luis, pensativo, ve a sus alumnos salir de su aula de clases  (20 segundos)
b)      Conversa con un profesor de la misma institución, Julio (1:00 minuto)
c)      Desarrollo del tema (2:30 minutos)
d)      Culminación del tema (1:00 minuto)
e)      Cola musical (10 segundos)


7.      Recursos:
7.1.Humanos:

Equipo de radio:                                                                                                                             
ü  Productor
ü  Director
ü  Editor
ü  Guionista
ü  Director artística
Talentos:
ü  José Luis:
Rol social: Profesor de primaria de una escuela pública, de aproximadamente 35 años de edad con más de 10 años de experiencia.
Timbre de voz: Voz medio-grave, cálida, confiable. Timbre de voz rotundo y seguro.
ü  Julio:
Rol social: Profesor de primaria de una escuela pública, de aproximadamente 25 años de edad.
Timbre de voz: Voz medio-aguda, fresca y jovial. Timbre de voz brillante.
ü  Carlitos:
Rol social: Estudiante de primaria de 9 años.
Timbre de voz: Voz aguda, tono amistoso. Timbre de voz brillante.
ü  Yuri:
Rol social: Estudiante de primaria de 9 años. Niña inmigrante de la sierra de la región, vernácula hablante, que aprendió el castellano debido al cambio la migración a la ciudad.
Timbre de voz: Voz grave. Timbre de voz opaco.
7.2.      Logística:
ü  Cables
ü  Mesas
ü  Parantes de micrófono
ü  Enchufes
ü  Consola
ü  Computadora
ü  Parlantes
ü  Audífonos
ü  Micrófonos
ü  Lapiceros
ü  Hojas bond
ü  DVD
ü  Cartulina de Hilo

7.3.Económicos:                                                                                                                 
ü  Costo de DVD (S/ 1.50 nuevos soles)
ü  Costo de Impresión (S/ 5.00 nuevos soles)
TOTAL: S/ 6.50 nuevos soles

8. Financiamiento:                                                                                                                   
ü  “Ministerio de Educación”


 PROYECTO
1.      Nombre: “ Educa sin exclusión”
Nombre del capítulo 1: “Todos digan: ¡NO A LA DISCRIMINACIÓN!”
Nombre del capítulo 2: “Formen grupos de acuerdo a …”
Nombre del capítulo 3: “Fortaleciendo nuestras raíces”
Nombre de capítulo 4: “Formémonos para formar”
Nombre de capítulo 5: “Recuperando lo que tuvieron que dejar”

2.      Duración: 5 minutos

3.      Periodicidad: Días laborables (De lunes a Viernes) desde las 7:30 pm, horario escogido debido a que es la hora cuándo los profesores ya dejan las aulas para estar en sus casas.                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
4.      Audiencia objetivo: Va dirigido preferentemente a los profesores del nivel primario y secundario, pertenecientes a centros educativos nacionales.

5.      Objetivos:                 

-          Poner en agenda de los profesores el tema de la multiculturalidad existente en las aulas, debido a la gran cantidad de inmigrantes de las zonas rurales a las zonas urbanas.
                                                                                             
-           Incentivar a los profesores la creación  de espacios integradores donde los alumnos pertenecientes a otras culturas y/o zonas de la región puedan interrelacionarse junto a sus compañeros de las zonas urbanas.

6.      Naturaleza
6.1.Sinopsis

- Capítulo 1: El profesor José Luis ve salir a su alumnos de clase y se da cuenta que hay muchos niños que son de otros lugares de la misma región. Él junto con el profesor Julio,  se dan cuenta que esta multiculturalidad existe en sus aulas y en todo el colegio, y que también hay un problema de discriminación entre ellos mismo. Hablan, comparten y crean reflexiones con sus alumnos sobre temas de igualdad de derechos y el respeto  entre unos y otros.

- Capítulo 2: El profesor José Luis, al finalizar su clase ve a sus alumnos de diversas culturas rurales excluidos de aquellos que son de la ciudad  y se le viene a la mente una gran idea para mezclar y hacer que se interrelacionen. Conversa con Julio, su colega y ponen en práctica una estrategia para la conformación integrativa de grupos.

- Capítulo 3: El profesor José Luis, al ver salir de clases a sus alumnos, le llama la atención aquellos  provenientes de zonas rurales, y habla con su colega Julio para idear un plan donde estos alumnos, no pierdan sus raíces, más bien, adquieran conocimientos de su cultura, creando espacios y/o actividades recreativas donde se alimente la identificación cultural no sólo de ellos, sino también de aquellos alumnos que no son de esas zonas rurales.

- Capítulo 4: El profesor José Luis ve salir a sus alumnos que pertenecen a distintas zonas de la región y se detiene a pensar cómo pode mejorar el aprendizaje de ellos teniendo en cuenta las deficiencias educativas  con las que ingresaron al colegio y para eso habla con su colega Julio, quien lo anima a prepararse más en el tema para así solucionar este problema. Fomentan la educación bilingüe-bicultural y trabajo en un clima más confiable con libertad de expresión.

- Capítulo 5: El profesor José Luis al ver a sus alumnos natos de las zonas vernácula hablantes salir de clases, se queda pensando cómo ellos han tenido que aprender el  castellano, dejando de lado su lengua materna. Por consiguiente, platica a Julio, su colega de la escuela, para acabar con la castellanización abrupta que han tenido que pasar  e implementan una educación en la lengua materna de aquellos alumnos, infundiendo a los demás alumnos los dialectos que tiene su propia región.

6.2.Estructura:
a)      Al sonar el timbre de salida, el profesor José Luis, pensativo, ve a sus alumnos salir de su aula de clases  (20 segundos)
b)      Conversa con un profesor de la misma institución, Julio (1:00 minuto)
c)      Desarrollo del tema (2:30 minutos)
d)      Culminación del tema (1:00 minuto)
e)      Cola musical (10 segundos)


7.      Recursos:
7.1.Humanos:

Equipo de radio:                                                                                                                             
ü  Productor
ü  Director
ü  Editor
ü  Guionista
ü  Director artística
Talentos:
ü  José Luis:
Rol social: Profesor de primaria de una escuela pública, de aproximadamente 35 años de edad con más de 10 años de experiencia.
Timbre de voz: Voz medio-grave, cálida, confiable. Timbre de voz rotundo y seguro.
ü  Julio:
Rol social: Profesor de primaria de una escuela pública, de aproximadamente 25 años de edad.
Timbre de voz: Voz medio-aguda, fresca y jovial. Timbre de voz brillante.
ü  Carlitos:
Rol social: Estudiante de primaria de 9 años.
Timbre de voz: Voz aguda, tono amistoso. Timbre de voz brillante.
ü  Yuri:
Rol social: Estudiante de primaria de 9 años. Niña inmigrante de la sierra de la región, vernácula hablante, que aprendió el castellano debido al cambio la migración a la ciudad.
Timbre de voz: Voz grave. Timbre de voz opaco.
7.2.      Logística:
ü  Cables
ü  Mesas
ü  Parantes de micrófono
ü  Enchufes
ü  Consola
ü  Computadora
ü  Parlantes
ü  Audífonos
ü  Micrófonos
ü  Lapiceros
ü  Hojas bond
ü  DVD
ü  Cartulina de Hilo

7.3.Económicos:                                                                                                                 
ü  Costo de DVD (S/ 1.50 nuevos soles)
ü  Costo de Impresión (S/ 5.00 nuevos soles)
TOTAL: S/ 6.50 nuevos soles

8. Financiamiento:                                                                                                                   
ü  “Ministerio de Educación”




PROYECTO 2
Realidad Educativa de la Región


1.      Nombre: “Padre y madre también educan”
Nombre del capítulo 1: “¿Reunión de padres de familia? Ahí estaremos”
Nombre del capítulo 2: “Jugando aprendemos más”
Nombre del capítulo 3: “Me preocupa cómo va mi hija en la escuela”
Nombre de capítulo 4: “Integración familia y escuela”
Nombre de capítulo 5: “Como padre, también puedo ayudar”

2.      Duración: 5 minutos

3.      Periodicidad: Días laborales (De lunes a Viernes) desde las 9:00pm, horario escogido debido a que es la hora promedio cuando los padres y madres de familia llegan de trabajar a sus casa.                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
4.      Audiencia objetivo: Va dirigido preferentemente a los padres y madres de familia que tienen a sus hijas e hijos en el nivel primario y secundario de centros educativos nacionales y/o particulares.

5.      Objetivos:                 

-          Lograr el involucramiento conductual, cognitivo-intelectual y personal de los padres y madres de familia en el proceso educativo de su hijo o hija.
                                                                                             
-           Promover en los padres y madres de familia actitudes y/o estrategias educativas que favorezcan o posibiliten la capacitación o potenciación intelectual y emocional de sus hijas e hijos.                                                             
6.      Naturaleza

6.1.Sinopsis

- Capítulo 1: Como de costumbre Yulliana y Gerardo,  se encuentran después del trabajo para ir a su casa, en el trayecto se ponen de acuerdo quién asistirá a la reunión de padres de familia de su hija Karlita. Comprometidos con reforzar la educación de la escuela, Gerardo anima a su hija a leer un libro, cuando de pronto reciben una llamada de la profesora Liliana, tutora de Karlita, ella les hace recordar la importancia de su asistencia a la reunión de padres de familia del día de mañana.

- Capítulo 2: Una pareja de esposo, conformada por Yulliana y Gerardo, se encuentran caminando hacia su casa, después de un exhaustivo día de trabajo, platican sobre el rendimiento de su hija, Karlita, en la escuela; y al llegar a casa se reúnen con ella para revisar qué le están enseñando en la escuela. Después a Yulliana, madre de Karlita, se le ocurre  un juego donde participarán los tres, con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos en  el salón de clases.

- Capítulo 3: Yulliana y Gerardo camina juntos a su casa después del trabajo, mientras se preguntan cómo le estará yendo a su hijita Karlita en la escuela. Por lo tanto, al llegar a casa establecen una reunión con su hija para interrogarle cómo la está pasando en el aula. Ellos no se quedan contentos con la respuesta de Karlita y deciden ir a hablar con su tutora para que les informe más sobre la conducta y el aprovechamiento de su hija en la escuela.

- Capítulo 4: Los padres de Karlita, Yulliana y Gerardo, van juntos a su casa al salir del trabajo. Inmediatamente que abren la puerta de su casa, Karlita corre a abrazarlos muy alegremente para contarles que había salido excelente en  el curso que más le cuesta, matemática, ellos muy orgullosos la felicitan eufóricamente.  Yulliana, la madre, se da cuenta que no existe mucho acercamiento entre la escuela y ellos mismos como padres de familia, entonces solicita al director de la escuela una actividad socializadora y recreativa donde participen las familias y la escuela.

- Capítulo 5: Yulliana y Gerardo, van caminando juntos discutiendo por la falta de dinero, cuando Gerardo dice que hará lo que sea necesario para que su hijita Karla siga estudiando y también se propone ayudar en su desarrollo educativo. Cuando llegan a casa y cenan todos juntos felicitan a Karlita al verla tan empeñosa en sus tareas y labores escolares. Gerardo, decide ir el siguiente día a la escuela para ofrecerle, a la tutora de su hijita Karlita, su disposición de apoyar en la labor profesional que desempeña como educadora.

6.2.Estructura:
a)      Pareja de padres van juntos a su casa después del trabajo (20 segundos)
b)      Conversan con su hijo(a) (1:00 minuto)
c)      Desarrollo del tema  (2:30 minutos)
d)      Culminación del tema (1:00 minuto)
e)      Cola musical (10 segundos)


7.      Recursos:                                                                                                                            
7.1.Humanos:
Equipo de radio:                                                                                                                             
ü  Productora
ü  Director
ü  Editor
ü  Guionista
ü  Director artística
Talentos:
ü  Yulliana:
Rol social: Madre de Karlita, de aproximadamente 30 años. Pertenece al nivel socio-económico medio, trabaja como jefe de ventas de una empresa.
Timbre de voz: Voz medio-aguda, cálida, maternal. Timbre de voz brillante y seguro.
ü  Gerardo:
Rol social: Padre de Kalrita, de aproximadamente 35 años. Pertenece al nivel socio-económico medio. Es psicólogo de profesión.  
Timbre de voz: Voz medio-grave, rotundo y conciliador. Timbre de voz brillante y entusiasta.
ü  Karlita:
Rol social: Estudiante de primaria de 10 años.
Timbre de voz: Voz aguda, tono amistoso y vivaz.
ü  Profesora Liliana:
Rol social: Tutora de Karlita. Profesora de profesión de aproximadamente 40 años de edad.
Timbre de voz: Voz grave y seria y creíble.
ü  Director:
Rol social: Director de la escuela donde estudia Karlita. De aproximadamente 50 años de edad.
Timbre de voz: Voz grave, tono serio,  poderoso y varonil.
7.2.      Logística:
ü  Cables
ü  Mesas
ü  Parantes de micrófono
ü  Enchufes
ü  Consola
ü  Computadora
ü  Parlantes
ü  Audífonos
ü  Micrófonos
ü  Lapiceros
ü  Hojas bond
ü  DVD
ü  Cartulina de Hilo

7.3.Económicos:

ü  Costo de DVD (S/ 1.50 nuevos soles)
ü  Costo de Impresión (S/ 5.00 nuevos soles)
TOTAL: S/ 6.50 nuevos soles

8. Financiamiento:
ü  “Ministerio de Educación”