jueves, 7 de junio de 2012

Derechos humanos y medios de comunicación




Resumen: Sabemos bien que los medios de comunicación deberían garantizar la libertad, deben estar al servicio de la paz, de la promulgación de los ideales y culturas de los pueblos, respetando su originalidad y fomentando su desarrollo, promoviendo siempre el respeto de los derechos humanos; pero reflexionemos y demos una mirada un tanto acusadora y dictaminemos si lo antes mencionado se cumple, si es realmente cierto; o lo medios de comunicación, más bien, se apartan de este propósito para el cual fueron creados. Sin ir muy lejos, en cada región existen distintos medios de comunicación ya sean audiovisuales, auditivos y/o visuales que, siendo claros, se han dejado llevar por intereses económicos para desviar su principal propósito.

Entonces es aquí que el presente artículo tratará de darle un sentido esperanzador a la defensa de los derechos humanos dentro de los medios de comunicación, que como sabemos, se está perdiendo.

Palabras claves: Derechos humanos – Comunicación – Cambio – Medios de comunicación – Veedurías – Fiscalización – Control - Participación

Como futuros comunicadores y como ciudadanos  que somos debemos dejarnos de ser cómplices o el ser indiferentes en lo que acontece en la realidad con los medios de comunicación. No seamos coautores de la deficiencia que tienen los medios en cumplir su próposito fundamental con la comunidad, el cual es defender los derechos humanos.

Los medios audiovisuales se han enfocado tanto al entretenimiento en darle “lo que le gusta a la gente” que particularmente han caído en el exceso desmesurado, creando el consumismo, la despersonalización, la discriminación entre culturas, cae por el interés económico frío que se ha convertido en lo único que importa.  Este vídeo da clara muestra de la discriminación que puede provocar la programación televisiva: http://www.youtube.com/watch?v=T-EBr9BtsVw&feature=related.

Acaso no vemos cómo los medios de comunicación manipulan a las masas que son como cazadores esperando a su presa para ser deborada, les arrebatan su propia dignidad e identidad culturalpor un interés lucrativo, y para esto prima un asombrable ausentismo del Estado como actor regulador.

La carencia de leyes o exigencias competitivas en el otorgamiento de licencias, entre otros factores, crean dispositivos naturales de aceptación de la oferta mediática de la ciudadanía. Por ejemplo, existen en nuestra propia localidad, Chiclayo, emisoras que no tienen una programación que ayude a cultivar la cultura a sus oyentes, es todo lo contrario, promueve la discriminación de género, de raza, de status social, etc. creando así el distanciamiento y no la unificación  de las audiencias, llevando a considerar por parte de la audiencia que el medio sea un factor de goce, en calidad de regalo, para compensar una vida cotidiana casi siempre difícil de sostener.


Esto sucede también porque los públicos no reciben desde muy pequeños una sustancial educación con respecto a la comunicación y por lo tanto no conocen sus derechos, o tal vez no reciben pedagogías referidas al procesamiento del placer y la adquisición de información como un desarrollo formativo indispensable, capaz de producir cuestionamientos. El medio de comunicación tiene la facultad de crear una visión de un hecho o acontencimiento para que el receptor procese la información y analice, cree sus propias concepciones sobre el tema, tenga una concepción más amplia. Todos los medios deberían generar espacios donde las personas puedan reclamar sus derechos, puedan ser escuchados.

Los medios de comunicación requieren comportamientos de transparencia para que ganen a la audiencia y así recuperen credibilidad frente a éstas. Es también significativo que no exista en el país una preocupación analítica y propositiva sobre los medios en donde estamos expuestos todos por ser consumidores de éstos. Recuerdo que un día pasaron un comercial de un jaboncillo X para mujer el cual te incitaba a lo sexual, era inadecuado hasta el horario en el que fue trasmitido y mi sobrina de tan sólo 6 años pidió que le compren ese jaboncillo porque quería ser como la chica que aparecía en el comercial, entonces ahí vemos como manipulan de forma negativa a su público consumidor para comprar el producto. Aquí les dejo un vídeo ilustrativo sobre la manipulación de la publicidad desde la infancia según un estudio de la Profesora Susan Linn de la Universidad de Harvard  http://www.youtube.com/watch?v=8kLxWlYc7Fs

No existen defensorías del lector ni de televitendes u oyentes, instancias que podrían posibilitar una participación ciudadana formativa y legitimar la crítica como un ejercicio ciudadano natural. Una de las maneras para controlar los medios de comunicación, nosotros como audiencia, es quejarse de la programación, según el Consejo Consultivo de Radio y Televisión afirme que el 23% de la programación de los medios es educativa, en cambio el 77% es comercial, esto lleva a concluir que la programación está escasa de generar expectativas de cambio a los ciudadanos, pero por qué en el Perú no hay quejas por la programación de estos medios, aquí les dejo un link muy interesante donde nos puede ayudar a comprender mejor esta interrogante http://www.concortv.gob.pe/file/informacion/mediatica/2011-07-alexander-chiu-werner-peru-quejas-programacion-radio-television.pdf.

En una encuesta que se hizo a 6000 personas de lo que más le molesta de la programación en radio y televisión se cocnluyó que el 89.7% identificaban como molesto el uso de la violencia, el 81.6% criticaba el uso de palabras groseras/insultos por parte de los emisores del mensaje y el 79.8% afirmaba que identificaban como molesto el empleo de las escenas o frases en doble sentido por los medios de comunicación (esta página web ofrece más información estadística sobre la opinión de los usuarios de los medios de comunicación, actualemente, estudi que hizo el Consejo Consultivo de Radio y Televisión http://www.concortv.gob.pe/file/participacion/eventos/2010/05-abancay/lrtv.pdf). Así es como se muestra que la agenda mediática, en especial la de la radio y televisión se ven guiadas por criterios de mercado, donde lo que se vende es la violencia, la degradación humana, el mal uso del lenguaje, la crítica basada en insultos, atentados contra el honor y la buena reputación y la violación frecuente a la vida privada.

Por esto, formar la Veeduría es la solución, aparente,  que permite legitimar a los medios como objetos primordiales de vigilancia y fiscalización ciudadanas y al hacerlo también se podía mirar al poder en su conjunto. Este tipo de organización funciona con fluidez, tendiendo a forjar aliados, como si estuviese destinada siempre a crecer. También otras ciudades del Perú requieren de la instalación de sus veedurías locales y han planteado varias solicitudes. La relación que éstas tienen con la Asociación Nacional de Anunciantes organizan la aplicación del Semáforo Ético en diferentes ciudades del país, metodología creada por ANDA y hoy ampliada a otro lugares con el apoyo de las veedurías. Además existe trabajo con voluntarios que por su misma demanda han querido ingresar en el mundo universitario para hacer recomendaciones sobre la enseñanza y aprendizaje de la comunicación desde otros sentidos.

En conclusión: Frente a medios insensibles a los intereses de toda la sociedad requerimos volver la mirada hacia la ciudadanía olvidando esa frase absurda de “darle a la gente lo que le gusta” es mucho mejor darle lo que necesita de la forma que le gusta, potenciando su empoderamiento como públicos que exijan cambios en los medios y así avanzar aún más al respecto. La educación ciudadana en derechos comunicativos se hace cada vez más necesaria desde el colegio, el barrio, las organizaciones, las universidades y hasta los medios. La participación debe permitir que aprendamos acerca de nuestras propias capacidades como ciudadanos públicos en relación a los medios.

El siguiente paso a seguir, en la actualidad, es que como sociedad que somos, primero, debemos exigir de la empresa mediática un comportamiento adecuado como actor social y de mercado. Temas como la reputación corporativa, la transparencia empresarial, el valor ético, el cumplimiento de las leyes, el crecimiento sostenible, el buen trato a sus trabajadores y sus familias, la protección de la niñez y adolescencia y el medio ambiente, entre otros, resultan un factor competitivo y diferencial reconocido por los ciudadanos. Y por último les dejo un link sobre un análisis de la programación televisiva y radial en el horario familiar http://www.concortv.gob.pe/index.php/biblioteca-digital/estudios/628-2010-analisis-de-la-programacion-radial-y-televisiva-en-el-horario-familiar.html.


REFERENCIAS:
ICHRP (2002). Periodismo, medios de comunicación y la cobertura informativa de los derechos humanos: Resumen. Versoix, Switzertland.
Sagastume, Marco Antonio (1991). Medios de Comunicación Social y Derechos Humanos. Guatemala. Ministerio de Gobernación.


AUDIOS:

Comunicación, diversidad intercultural y acceso a la red



Resumen: En presente artículo muestra cómo las sociedades están transformándose debido al poder que están teniendo las nuevas redes de comunicación, los espacios mediáticos hasta tal punto que ya no son las mismas que antes, su cultura ha cambiado. Es aquí donde nosotros como comunicadores entramos a tallar para abrir espacios de críticas, análisis y la iniciativa de participación por parte la ciudadanía para emprender el cambio a pesar de que algunas culturas están subordinadas a un poder dominante que se aleja de la democracia que éstos mismos dicen cumplir.

En este tiempo donde prima la tecnología, los comunicadores deben valerse de este universo digital para despertar a la ciudadanía a que sea activa a través de distintas estrategias usando las redes sociales.

Palabras clave: comunicación -  diversidad intercultural - rol del comunicador - identidades culturales - cambio - poder -  derechos humanos - redes sociales – internet.

Ahora en pleno Siglo XXI ya no podemos hablar sólo de diversidad cultural en la cual actuamos netamente como observadores, es por ejemplo cuando miramos por los viniculares el horizonte que aunque lo veamos se nos hace muy lejos de ir y no podemos inmiscuirnos en ese mundo que aún nos es desconocido; pero no, ahora con la internet las distancias se acortaron, y este término me parece insuficiente, mejor dicho ya no hay fronteras ni barreras que nos impidan conocer “el horizonte” en el que deseábamos estar inmersos. Con la red, tenemos las facilidad de tener el mundo en nuestras manos, literalmente, la diversidad ya no se simplemente cultural en la que éramos simples espectadores de la vida de otros sino que cambiamos ese término al intercultural que quiere decir el intercambio, el reencuentro, la correspondencia con el otro, ya no nos quedamos en la forma que vemos del otro sino que vamos más allá, pues, podemos conocer el fondo del otro.

Pero esta diversidad intercultural puede conllevar a que estas diferencias entre culturas sean poco favorables para cada sociedad que pertenece a sus distintos grupos culturales, por ejemplo vemos que las costumbres de China a la hora de almorzar no son las mismas que en el lado occidental del mundo, notamos que desde las características físicas hasta sus actitudes, valores, nivel de socialización son diversificados, éstos rasgos pueden llevar a la discriminación en general. Es por eso que la UNESCO ha promulgado la Declaración Universal de la Diversidad Cultural, en el siguiente vídeo nos ilustran mucho más de este tema, véanlo http://www.youtube.com/watch?v=kxRdn54_2fA&feature=related. Aquí los profesionales en comunicación, los medios con principios éticos deben tener el sentido de unificar y no separar sociedades.

La diversidad de culturas es causada, en su mayoría, por procesos migratorios forzados debido al déficit econmómico, a las catástrofes medioambientales, a la ausencia de desarrollo y por eso se trasladan a otro sitio para así mejorar su calidad de vida. Es por eso que, por ejemplo, aquí en el Departamento de Lambayeque la mayoría de la población no es neta de esta región sino que tienen otros lugares de nacimiento lo que provoca sociedades más diversas. ( este link nos habla sobre el proceso migratorio y la globalización de derechos humanoshttp://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/globalizacionmigracionyderechoshumanos/articulos/juliovarela.pdf).

Uno de los factores que como comunicadores debemos tener en cuenta para confrotar esta diversidad de las culturas es el elemento de la sociedad global que ha transformado los modos de interacción social, el mercado, las voces de la sociedad, la distribución del poder y los modos de producción, incluidas las nuevas propagandas. Ahora la internet ha penetrado asombrosamente en países latinoamericanos, éstos países contaban en el año 2000 con algo más de 18 millones de usuarios y en el 20101 superó los 204,7 millones de usuarios, entre los países que encabezan la lista están: Brazil, México, Colombia, Argentina y Perú.

Está implantación de la red ayuda a que los movimientos sociales usen las redes sociales (les dejo un link que habla sobre cómo son utilizadas las redes sociales http://comress.org/2012/04/03/redes-sociales-participacion-consumo-y-responsabilidad/)  como canal tanto para promover la relación entre sus miembros como para alentar acciones de protesta. De los comunicadores depende que este uso sea bien encaminado dando al usuario posibilidades para que puedan participar en movimientos que ayuden a la mejora de calidad de vida donde, por ejemplo, defiendan el pacifismo, la ecología y los derechos humanos.

Los profesionales de las ciencias de la comunicación debemos tener cuidado con el uso y desuso de expresiones populares, recursos léxicos que empleamos para no inducir a la discriminación o a las comparaciones que negativicen al diferente, recordemos que los medios de comunicación que empleemos deben actuar como soportes de comunicación y al mismo tiempo instrumentos de interconexión en las sociedades, ya que las consecuencias que puede tener la producción aduiovisual sobre las opiniones de los telespectadores y sobre la vida de las personas que se mencionan no son insustanciales, ni anodinas. Pueden darle click al siguiente link que ayudará a identificar la función de un real profesional de las ciencias de la comunicación en la sociedadhttp://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/analisis/771-carpinteria-periodistica-un-acercamiento-critico-a-los-medios.html)

Debido a esta implantación de la red el mundo está experimentando fuerte cambios como es la tan conocida globalización (les dejo un pequeño vídeo sobre globalización intercultural, muy interesante, véanlo amigos: http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=fvwp&v=lY9QQKNKEcc), es imprescindible que tomemos en cuenta las posibles transformaciones de la cultura desde las nuevas tecnologías y reconfigueremos en tanto productores de sentido los ámbitos susceptibles de ser restringidos por un campo de discurso dominante, campo que diseña áreas sociales hegemónicas a través de dominios discursivos organizados en significados preferentes; y estos discursos hegemónicos conllevan un encubierto proceso de represión de la identidad y diversidad cultural.

Saquemos cara por la globalización pero sin que ésta provoque la pérdida de la identidad y defendamos todos los espacios independientes para el desarrollo de la razón y el espíritu porque nos conceden una participación activa entre las diversas comunidades culturales. No pemitamos que los espacios de cultura se conviertan en llanos ámbitos de redes y portales que propicien la separación de países desarrollados y subdesarrollados.

En síntesis, como comunicadores deben provocar y mantener un cambio positivo a las sociedades que cada vez se van diversificando interculturalmente, con ayuda de la internet, de las redes sociales, promoviendo la aceptación de diferentes culturas teniendo una perspectiva integradora en la cual fomentemos espacios de encuentros, de aprendizaje con otras culturas, defendiendo sobretodo la integridad humana, los derechos humanos deben estar por encima de la tolerancia y el multiculturalismo.


Referencias.

Echevarría, Javier (2009). ―Cultura digital y memoria en red‖. Arbor Ciencia. Pensamiento y Cultura, CLXXXV 737.
García Canclini, Néstor (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa.
Grimson, Alejandro (2001). Interculturalidad y comunicación. Bogotá: Norma.


AUDIOS: