El arte está por todas partes,
desde que nos levantamos hasta el último segundo con los ojos abiertos en la
noche estamos rodeados de representación del arte que personas como nosotros
has puesto su alma y su corazón en piezas ya sea audiovisuales, musicales o
gráficas. Este tema de crear con tan poco una melodía, una pintura, música o
baile ha estado impregnando desde que el universo existe y que a lo largo de
las épocas ha ido cambiando, empezando con pequeños gráficos en las cuevas hasta
excéntricos y magníficos grafitis por las paredes de la ciudad son algunas de
las representaciones que trata de decir algo al resto, es una manifestación de
arte con ganas de comunicar al mundo su sentir, pensamiento o tan sólo su
estado de ánimo.
Estas manifestaciones no son
ajenas en la ciudad de Chiclayo, ubicada en el departamento de Lambayeque, ya
que si nos damos una vuelta por las principales calles podemos notar rasgos de
arte urbano, o si nos paramos cuando el semáforo está en rojo nos daremos
cuenta que el arte chiclayano está por todas partes. Falta reconocerlo como tal
y no prejuzgarlo como muchos lo hacen, tildándolo de manifestaciones de
rebeldía por los jóvenes que no estudian, es decir, “vagos”.
Tratemos de cambiar este concepto
de que quien hace arte, en especial los jóvenes, son personas que no se dedican
más que a ensuciar las calles con sus pintas, miremos la otra cara de la
moneda, veamos como el arte en la ciudad puede mejorar el día, por ejemplo, de
un empresario muy frustrado que al mirar uno de esos mensajes puede esbozar una
sonrisa, o que la expresión de arte como medio para difundir mensajes que están
en agenda puede ayudar a una población en su desarrollo.
Para esto propongo el siguiente
proyecto:
PROYECTO 3: Al ritmo del Rap
Público objetivo:
Los jóvenes
talentos que desarrollen el género rap para la difusión de mensajes con sentido
social.
Resultado:
Creación de un club de
jóvenes raperos que difundan con sus canciones mensajes con sentido social incentivando
el respeto y la valoración de la población chiclayana para el desarrollo cultural
de la región lambayecana.
Actividades
1.- Festival
de rap en el parque principal de Chiclayo con la colaboración de la dirección desconcentrada
de cultura de Chiclayo.
El objetivo
de crear espacios de encuentro para jóvenes talentos del rap donde se podrá
admirar el trabajo de los artistas de la región de Lambayeque.
La meta es
contar con la participación de no menos
de 10 cantantes del rap. Además contar con la presencia de no menos de 300
personas.
2.- Concurso
canciones de rap con los mejores mensajes sobre denuncia social de coyuntura en
la dirección desconcentrada de cultura de Chiclayo.
El objetivo
es promover la participación de estos artistas involucrándose en la denuncia de
situaciones coyunturales en la zona de Chiclayo y en el departamento de
Lambayeque en general.
Además,
incrementar la valoración de estos artistas por parte de la comuna chiclayana y
lambayecana.
La meta para
esta actividad será 10 cantantes del rap y contar con la presencia de al menos
100 personas de la población chiclayana.
3.- Una
caravana cultural donde se incluya el género musical rap, se realizará en cada
plaza o parque principal de las tres provincias de Lambayeque.
El objetivo
es el reconocimiento de los artistas del rap por parte de los pobladores de las
3 provincias, otorgándoles una participación de los pobladores en la caravana.
La meta es 30
artistas del rap invitados y 300 asistentes en la caravana por cada provincia.
Aquí les dejo un video que ejemplificará cómo puede ser desarrollada la caravana:
Aquí les dejo un video que ejemplificará cómo puede ser desarrollada la caravana:
4.- Un almuerzo de confraternidad donde sólo participen los artistas raperos en la playa o algún lugar libre donde puedan crear un espacio de diálogo y convivencial con otros artistas como ellos.
El objetivo de esta actividad será promover espacios de encuentro y diálogo donde los artistas puedan conocerse y entablar conversaciones para llegar a sentirse parte de un grupo y así más adelante poder pensar en crear un club de este tipo de artistas.
Las actividades tendrán una última
etapa de evaluación que será la que controle si se llegó a la meta trazada, si
se cumplió con los objetivos y otros aspectos que puedan medir el éxito de las
actividades para así llegar a cumplir nuestro resultado.
Aportante, supera con una nueva visión la anterior, creativa.
ResponderEliminar