martes, 17 de abril de 2012

Entre lo local y lo global

Esta frase resumirá todo el contenido del presente ensayo  “piensa globalmente, actúa localmente”, la cual fue acuñada por los ecologistas europeos. Le están dando un nuevo sentido a la radio popular, de entrada tiene una visión de expandirse con una perspectiva continental pero eso sí partiendo en un ámbito más cercano, su localidad.
Las radios populares, tienen un proyecto de cambio social desde su localidad, restituyendo la dignidad personal y colectiva, este fin es un bien común que ofrece la radio a la ciudadanía y mucho más a sus oyentes; ya que la radio popular, además, busca la participación de sus radioescuchas haciéndolos no sólo receptores sino también emisores de su propia opinión.
Pero aquí vemos una  implantación de nuevos valores a esta sociedad que surgen por ese 20% de las personas que han recibieron el banquete esperado para este milenio: la privatización, la competencia y la libre empresa que abren las puertas a que este otro 80% tenga voz, sea escuchada y sobretodo es aquí donde la radio popular se transforma más que en una medio de comunicación para masas en un espacio para la discusión y la concentración sobre los asuntos de interés para los sectores populares y sociedad en general. 
Nuevos temas son, ahora, los que predominarán en la agenda pública que permitirán debatir estos grandes temas tomando una perspectiva de parte de las personas que necesitan que alguien las escuche y apoye, personas que se convierten en los nuevos actores de escena que luchan por una buena calidad de vida, personas que defienden sus derechos, así es como surgen los movimientos de mujeres, comités de amas de casa, jubilas, asociaciones juveniles y culturales y personas de la tercera edad.

Este eje importante se vale de la globalización para entrar en un ámbito más amplio, donde no exista fronteras, el cual goza de tener al alcance de “todo en todas partes”, esto quiere decir que la persona de hoy tendrá la confianza de encontrar información en todas partes, la información sobra lo cual hace años atrás era limitado y hasta inaccesible.
Aquí la radio debe manejar las telecomunicaciones sin perder el verdadero fin de abrir espacios a la comunidad, sin perder si identidad como radio popular, abrirá las puertas para que esta radio popular entre al mundo global con una palabra y una propuesta distinta sin olvidar lo que la caracteriza, su poder y representatividad; es decir, su función mediadora entre ciudadanos y el Estado, su vocación democrática buscando siempre la participación de sus audiencias, su capacidad de ser útil para que responda a las necesidades y demandas del ciudadano y así contribuya a mejorar su calidad de vida, y por último, su identificación y respeto con la historia de su pueblo, con esto la radio popular deberá asumir roles de herramienta que fomente la integración de los diferentes pueblos, ciudades y por qué no hasta de países contribuyendo a la construcción plural y respetuosa de las nacionalidades.
Estos principios son los que hoy en día deben ser primeros en toda radio popular que quiera hacer un buen trabajo y más aún cuando se goza de este privilegio de la tecnología, de las redes, las cuales ayudan a un verdadero proyecto de comunicación radial a fomentar la articulación de movimientos sociales, ofrecen nuevas oportunidades para buscar enfrentar el problema de la sostenibilidad económica, ayudan a situar temas locales en contextos globales. La red integra trabajo local en ámbitos y perspectivas más globales.
Dicho esto, sólo esta nuestras manos como comunicadores saber convertir los medios en espacios, espacios que ayuden y contribuyan con el desarrollo de una sociedad en conjunto sabiendo utilizar sus oportunidades adecuadamente y ésta es una de ellas, la radio popular.

1 comentario: