martes, 17 de abril de 2012

Identidad, sentido y uso de la radio educativa

En sus inicios la radio educativa surge debido a que las instituciones se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones entonces esto impulsó a que la radio sea un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares y brindar un espacio alternativo para la educación, gracias a la tecnología.
Esto va a permitir que las interrelaciones entre sociedad-radio cambien, la sociedad, ahora, será un agente importante para la agenda de la radio, pues ésta ayudará a que las personas decidan por sí mismas. La radio educativa busca ser no sólo un medio de comunicación sino, además, un espacio donde se construyan las identidades culturales a partir de planteamientos críticos: un medio en el que la participación de la sociedad desempeña un papel esencial y cuya función no puede dejar de ser primordialmente educativa al informar, promover y defender los intereses de la sociedad, tomar parte en sus costumbres culturales y sociales así como en sus prácticas políticas.
A lo largo de la historia, la radio educativa ha asumido papeles integradores de sociedades, en una primera instancia, alrededor de los años cincuenta, la radio educativa era considerada meramente como un instrumento complementario de la enseñanza reglada que se imparte en los centros académicos, y como sustitutiva de las clases presenciales; posteriormente en la década de los setenta y ochenta, la radio se convierte en un espacio donde el pueblo va pronunciando un discurso propio, el cual le da al radioescucha voz para que se integre de una forma participativa permitiéndole avanzar en la formación de un saber y un hacer, orientados a acumular fuerzas y los conocimientos necesarios para confrontarse con el poder.
Ya en los años noventa, la radio educativa se inserta al ámbito comercial, comienza a intentar competir con las emisoras comerciales, está en la búsqueda de audiencias masivas ya que aquí incursionan los beneficios económicos de los ingresos publicitarios.
Pero la función de la radio educativa no debería distorsionarse a consecuencia de la radio netamente comercial, ya que no veo por qué la radio con fines educativos compita ya que únicamente tendría que atender a la necesidad de mantener y estimular de manera constante la producción creativa, en vez de insertarse en un mundo de puro lucro.
Actualmente, la radio educativa tiene como objetivo la creatividad que puede causar en los radioescuchas, facultad de crear e imaginar que les permite llegar a cada oyente de una forma distinta y de diferente perspectiva, la radio puede hacer posible el conocimiento acerca de otras culturales, puede ser un instrumento que contribuya a mejorar los procesos de formación de los individuos, la utilización del medio puede propiciar que el individuo forme y escoja sus criterios y así este criterio sea mucho más sólido y firme para lograr así un cambio para bien del individuo y poco a poco de la sociedad como un colectivo.
Otro punto muy importante que se considera dentro de la radio educativa en estos tiempos, es que con la nueva tecnología, la radio educativa, tiene múltiples maneras de llegar al oyente, no estará limitado sólo por la frecuencia y/o amplitud modulada que se ofrecía antes, sino también vía web, se podrá acceder a diferentes emisoras radiales por el uso del internet, esto es una ventaja que debe sacar provecho, un beneficio mutuo tanto para la radio como para la sociedad misma; la radio educativa puede apoyar, ahora, a la educación a distancia sirviéndose de la complementariedad de materiales audiovisuales e impresos sin olvidar, por supuesto, que una de sus mejores herramientas y que la diferencian de la televisión, cine y las amplias redes informativas es el estímulo de la imaginación que será capaz de generar ofertas diferentes de las que platean los modelos convencionales.
Ahora se pretende que todos estos fines de la radio educativa ayuden al desarrollo humano gracias a la retroalimentación que puede existir entre este binomio sociedad-radio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario